Aseguran 20% de la población de RD es emigrantes

Quito.- República Dominicana "tiene más del 20 por ciento de su población" en calidad de emigrantes, salió a relucir en la cuarta edición del Foro Social Mundial de las Migraciones (FSMM).

La FSMM se celebrará en Quito en octubre de 2010, informaron hoy los delegados de Latinoamérica, África, Asia y Oriente Medio del Comité Internacional del Foro en la capital ecuatoriana.

El encuentro, una cita temática que se ha desprendido del Foro Social Mundial, donde se agrupan los denominados movimientos antiglobalización, se desarrollará en esta cuarta ocasión bajo el lema "Pueblos en movimiento por una ciudadanía universal: derrumbando el modelo, construyendo actores".

Dentro de esa gran temática se hará hincapié principalmente en cuatro ejes: crisis económica global y flujos migratorios; derechos humanos y migración; diversidades, convivencia y transformaciones socioculturales, y nuevas formas de esclavitud, servidumbre y explotación humana.

Según Nelsi Lizarazo, una de las integrantes del Comité Internacional, en el evento "se acogen todas las problemáticas, hechos y temáticas vinculadas con refugio, desplazamiento y, en general, movimiento de poblaciones humanas por diferentes razones".

Al igual que el Foro Social Mundial, el FSMM se erige bajo el "principio de participación" y constituye un espacio donde "sociedad civil, organizaciones y movimientos sociales se encuentran, se movilizan y trabajan siempre en la perspectiva de que otro mundo es posible".

Existe "otro modo de comprender los hechos y también de enfrentarlos", dijo Lizarazo.

Por su parte, el brasileño Luis Bassegio, otro de los miembros del Comité, se mostró convencido de que "la participación de los migrantes va a construir otro mundo" y que estas personas "son actores claves y fundamentales en el proceso de transformación".

Recordó que a nivel mundial existen alrededor de 200 millones de personas migrantes y que hay países como Ecuador, Bolivia, República Dominicana, Nicaragua, Paraguay o Perú que "tienen más del 20 por ciento de su población" en calidad de emigrantes.

Los organizadores señalaron que aspiran a superar el número de participantes que se reunieron en la anterior edición, celebrada en España, donde se congregaron alrededor de 3.000 personas.

Además, detallaron que se ha elegido Ecuador como sede para el Foro porque en este país "el número de emigrantes es muy alto" y porque, según ellos, el tejido social organizado en la región andina "va a permitir construir un gran foro".

Asimismo, anunciaron que se prevé la celebración, días antes del encuentro, de una cita de autoridades locales y nacionales de diferentes países para que "puedan sentarse a debatir sobre cuestiones de derechos y de políticas públicas para los migrantes" y que el FSMM finalizará con una gran manifestación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest