Los trabajadores de zonas francas manifestaron este miércoles su inconformidad con un aumento de 10% en los salarios, propuesto por las autoridades, y de inmediato anunciaron una jornada de protestas a partir del mes de enero de 2010.
Los obreros dijeron que el incremento no satisface sus expectativas, porque no se corresponde con los niveles de inflación y las alzas registradas en los productos de la canasta familiar.
Según los trabajadores, el aumento del 10%, que calificaron de pírrico, es el resultado de un acuerdo de aposento entre los directivos de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y los dirigentes sindicales.
“Lo que se produjo fue un acuerdo de aposento en las oficinas de ADOZONA, entre un grupo de dirigentes sindicales que se dicen representar los trabajadores de zonas francas y por eso lo estamos rechazando”, sostuvo uno de los asalariados.
En el 2002, el sector zonas francas tenía unos 175.078 empleados en toda la geografía nacional, distribuidos de la siguiente manera: 49% Región Norte, 18% Región Este, 16% Distrito Nacional y 4.3% Región Sur.
Las zonas francas era uno de los sectores más dinámicos de la economía dominicana y en vínculo estratégico con los más importantes mercados internacionales.
Con cerca de 538 empresas establecidas en 53 parques industriales, en aquel entonces, las zonas francas constituyen la principal fuente de empleo del país, generando en la actualidad alrededor de 200,000 fuentes de trabajo de forma directa.
Las exportaciones realizadas por las zonas francas durante el año 2002 sobrepasaron los US$4.6 billones de dólares.