Las exportaciones de los principales productos criollos han descendidos este años en cerca de un 20% con relación al 2008, informó este miércoles el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Ricardo Koenig.
Koenig reveló el dato al dar la bienvenida a los participantes en la XXXIII Gran Cena del Exportador Dominicano, celebrada en un hotel de la capital, donde además, reclamó la eliminación del impuesto del 1% del valor de los activos, para así promover más la inversión.
En el encuentro, el presidente de Adoexpo, también afirmó que el sector exportador es una victima de las políticas de la República Popular China.
Koenig dijo que, con una moneda subvaluada e incentivos ocultos, China ha despojado al país del mercado tradicional, cuya fraudulenta política ha sido funesta para las exportaciones.
Expresó que ya es hora de que República Dominicana, junto con los otros países latinoamericanos, eleve una queja formal ante la Organización Mundial de Comercio.
Estimó que cualquier modificación a la Ley 8-90, que rige la instalación y operaciones de las zonas francas, debe respetar los derechos adquiridos por los parques y las empresas de este sector.
También, que el sector exportador debe participar en las discusiones y brindar sus décadas de experiencia a esta transformación.
El presidente de Adoexpo manifestó que las Zonas Francas son una plataforma ideal para atraer inversión y aprovechar los tratados internacionales, al tiempo que afirmó que es un error considerar que las zonas francas son un modelo agotado.
Asimismo, abogó por la reactivación de la Mesa Presidencial de Fomentación a las Exportaciones, creada por el presidente Leonel Fernández, durante la cumbre por la unidad nacional.
“Esperamos con paciencia reunirnos todos en dicha mesa, la cual es de vital importancia para el país, ya que así el gobierno tomaría una posición activa y más agresiva en defensa de nuestros intereses”, señaló.
Dijo que urge la creación de un programa que se dedique a brindar financiamiento competitivo para el sector industrial, y que haga análisis objetivo entre los sectores públicos y privados del gasto fiscal.