La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD), sugirió a las autoridades establecer y priorizar políticas públicas que permitan fortalecer el sistema energético nacional, aduciendo que los constantes apagones constituyen un freno para el desarrollo industrial y el sector comercial en el país.
La propuesta está contenida en el discurso pronunciado por Ricardo Rosario, presidente de la entidad que aglutina más de 30 mil afiliados, durante la apertura del 1er. seminario “Impacto de la Problemática del Sector Energético en los Comerciantes y Empresarios: clave para eficienciar el consumo” desarrollado de manera conjunta con la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
“El sector que representa la Fenacerd es un motor importante para la economía nacional, pero un motor que genera recursos cuando está encendido y funcionando a toda marcha, no cuando está apagado, por eso saludamos la apertura del Vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, para escuchar de la propia voz de cada uno de nosotros cuales son los principales problemas que enfrentamos los comerciantes y empresarios con el sistema energético”, indicó.
Rosario manifestó que esa entidad ha exhibido un discurso crítico respeto a la eficiencia del sistema energético nacional por las pérdidas que generan al comercio los “prolongados, continuos y tediosos apagones”.
Sin embargo, precisó que al arribar a esta alianza estratégica, la FENACERD reafirma su compromiso con el país y el sector comercial sirviendo de equilibrio entre los sectores público y privado en buscar soluciones conjuntas que permitan superar los males que aquejan a la nación.
Confió en que a partir del seminario surjan soluciones concretas, no sólo en el ahorro y la eficiencia energética, sino también en la reducción de la tarifa eléctrica como forma de lograr la competitividad en el comercio y las empresas.
A la apertura de 1er. seminario “Impacto de la Problemática del Sector Energético en los Comerciantes y Empresarios” asistió el vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, ejecutivos de la empresa estatal, empresarios y miembros de la FENACERD.
La guía para el ahorro y eficiencia del consumo energético fue impartida por los ingenieros Héctor Santana y Manrique Donastorg y cuenta con la coordinación de la ingeniera Mirna Lorenzo, ejecutiva de la CDEEE.
El seminario será impartido también el domingo 22 de noviembre el hotel Gran Almirante, en Santiago, para los comerciantes y empresarios de las regiones Cibao Central, Nordeste, Norte y Noroeste, mientras que el próximo 29 de los corrientes se trasladaran al hotel Haward Jhonson, en San Pedro de Macorís, para toda la región Este del país.
De igual manera las orientaciones para el ahorro y eficiencia en el consumo energético incluirán a los comerciantes de la región Sur del país que recibirán las instrucciones el domingo 6 de diciembre durante el seminario impartido en el hotel San Cristóbal, en San Cristóbal.