Washington,.- Funcionarios del Gobierno federal visitarán mañana una cárcel en Illinois (EE.UU.) mientras continúa la controversia en Estados Unidos sobre el traslado de supuestos terroristas ahora confinados en Guantánamo, informó hoy la cadena de televisión CNN.
CNN citó hoy a dos funcionarios, no identificados, del Gobierno del presidente Barack Obama según los cuales se estudia la posibilidad de recluir a los sospechosos en el Centro Correccional Thomson de máxima seguridad, unos 240 kilómetros al oeste de Chicago.
Por su parte en el Estado de Carolina del sur los políticos discuten acaloradamente en torno a la posibilidad de que sean llevados a una prisión naval los supuestos terroristas vinculados a los ataques del 11 de septiembre de 2001, que serán juzgados en Nueva York.
La decisión del Gobierno de Obama de trasladar de tribunales militares en Guantánamo a un tribunal federal civil en Nueva York los casos de cinco sospechosos, ha causado controversia en todo el país, y uno de los asuntos más discutidos es si la presencia de esos individuos representará una amenaza para la seguridad.
El gobernador de Illinois, Pat Quinn, indicó en un comunicado que funcionarios de alta jerarquía en los departamentos de Defensa, Justicia, y Seguridad Nacional, y de la Oficina de Prisiones Federales visitarán la cárcel de Thomson "para determinar si esa instalación virtualmente vacía, pero muy moderna" podría usarse para prisioneros federales.
La declaración de Quinn no mencionó la posibilidad de que ese sitio se use para algunos de los hombres ahora detenidos en Guantánamo, pero sí señaló que "el hacinamiento es un problema grave y una de las razones por las cuales la Oficina de Prisiones Federales tiene interés en visitar el Centro Thomson".
"Si la Oficina de Prisiones Federales adquiere el sitio, que tiene 1.600 celdas, lo operaría principalmente como una prisión federal y arrendaría una porción al Departamento de Defensa para alojar a un número limitado de detenidos en Guantánamo", señaló CNN citando a uno de sus informantes.
Actualmente, hay unos 215 hombres detenidos en un campo de prisioneros en la base naval estadounidense de Bahía de Guantánamo (Cuba). El Gobierno de EEUU empezó a recluir ahí, desde enero de 2002, a cientos de hombres capturados en diversas partes del mundo como supuestos terroristas.
Estados Unidos gastó más de 50 millones de dólares en la construcción de ese campo para prisioneros.
El representante republicano Mark Kirk, cuyo distrito en Illinois incluye los suburbios de Chicago, señaló en una carta enviada a Obama que se opone a la transferencia de algunos de estos detenidos y afirmó que si se llevara a cabo "convertirá el área metropolitana de Chicago en un objetivo para complots, reclutamiento y radicalización de terroristas".
Una polémica similar está en curso en Carolina del Sur donde se discute la posibilidad de que al menos Abdl al-Rahim al-Nashiri, supuesto planificador del ataque en 2000 contra el destructor estadounidense Cole en Yemen, sea llevado a la prisión militar de la Estación Naval de Armamento en Charleston.
El representante republicano Gresham Barrett, dijo que estudia la posibilidad de una querella judicial que impida el traslado de detenidos en Guantánamo a Carolina del Sur.
"Usaremos todas las armas que podamos para asegurarnos de que estos terroristas no vengan a Estados Unidos", dijo Barrett, quien es candidato para gobernador del Estado. "Ellos han jurado que causarán muerte y destrucción en este país. Son lo peor de lo peor".
Un portavoz del fiscal general de Carolina del Sur, Henry McCaster, dijo que "si nuestra delegación en el Congreso no impide que Obama transfiera terroristas a suelo estadounidense, McCaster considerará el uso de cualquier herramienta a su disposición para impedir la transferencia de terroristas a Carolina del Sur".
McCaster compite con Barrett por la postulación republicana. EFE