Montevideo.- República Dominicana manifestó hace poco su deseo de integrarse a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), destacó su secretario general, José Francisco Fernández Estigarribia.
La ALADI celebrará el próximo año el 30 aniversario de su creación con el objetivo de llevar la integración "al ciudadano de a pie" de la región, afirmó hoy su secretario general, el paraguayo José Francisco Fernández Estigarribia.
"En la ALADI se trabaja mucho y bien en favor de los países de la región, para impulsar el comercio y el desarrollo, pero sentimos que esa labor en favor de la integración no llega al conocimiento popular", afirmó el secretario general durante un encuentro con la prensa internacional acreditada en Uruguay.
Fernández Estigarribia destacó que otro de los "pilares" de su gestión al frente de la ALADI es "buscar que los beneficios de la integración lleguen a los micro y pequeños empresarios de la región".
Con tal fin recientemente se creó la página en Internet www.pymeslatinas.org con el objetivo de que "funcione como un mercado común virtual de oportunidades y facilidades para la oferta y la demanda de productos y servicios", señaló.
"Es un aporte totalmente gratis que tiene por fin ayudar a los empresarios, industriales y exportadores de la región, especialmente aquellos que tienen pocas posibilidades para salir de su país", destacó el secretario general.
La ALADI, que tiene su sede permanente en la capital uruguaya, fue creada el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo, y por iniciativa de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, socios fundadores, a quienes en 1999 se sumó Cuba.
Actualmente Panamá está en la etapa de completar el proceso de adhesión para ser nuevo miembro y Nicaragua presentó su solicitud de ingreso.
Además, República Dominicana, "también manifestó recientemente su deseo de integrarse a la ALADI", destacó su secretario general. "En medio de la crisis internacional la integración debe ser una de las principales respuestas para mitigar los efectos negativos", agregó.
Técnicos de la institución señalaron que en 1980, cuando se creó el organismo, el comercio entre los países miembros se ubicó en 10.000 millones de dólares "y en la actualidad supera los 146.000 millones".
Sin embargo, señalaron que como consecuencia de la crisis internacional para el año 2009 se prevé "una caída de dos dígitos" en el porcentaje del comercio intra regional.
Como parte de las celebraciones por el 30 aniversario de la ALADI, la secretaría general proyecta realizar talleres de difusión de sus actividades en las capitales de los países miembros; conferencias y seminarios sobre los alcances de la integración y los desafíos futuros.
Además, el 24 de julio, Día de la Integración en Uruguay, la sede, ubicada frente a la costas del Río de la Plata, será abierta a los visitantes con recorridas guiadas, muestras de pintura y espectáculos de música y danzas de los países miembros.
Como parte de la celebración, también se convocará a un concurso periodístico y otro de fotografías sobre el proceso de la integración y las tres décadas de la ALADI.
"Todavía es pronto para anunciarlo pero confiamos en que varios de los presidentes de los países miembros participen de los festejos", destacó Fernández Estigarribia.