Neyba.- Profesores, estudiantes, padres y amigos de la escuela Estanila Florián, de los Cocos, marcharon en demandando de la terminación de ese centro escolar al norte de este municipio.
La marcha vigilia partió del local de la escuela en construcción. Los estudiantes reciben docencias debajo de árboles, en enramadas techadas de zinc y al aire libre, expuestos al sol, el sereno y al polvo.
La directora del plantel, Mercedes Feliz Herasme, reveló que profesores y estudiantes están sufriendo de enfermedades pulmonares, debido al polvo y las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentran.
Dijo que no podrán continuar laborando en las actuales condiciones. Dijo le ha sido imposible “la misión y visión mil x mil” de las autoridades de Educación, ya que los niños ni siquiera se concentran.
“Tomamos las calles y protestamos frente al local del Distrito Educativo 18-01 de Bahoruco y en la gobernación provincial, para exigir como ciudadanos con derecho a la educación, que se termine la construcción del local, construido en mas de un 60%”, precisó.
Yanny Peña, madre de dos niños de la escuela, dijo que sus hijos llegan a la casa llenos de tierra y algunos profesores padecen de enfermedades, por lo que exige más atención por parte de las autoridades de Educación.
Las autoridades de la Secretaría de Educación paralizaron la construcción de la escuela Estanila Florián, de los Cocos, sin explicación alguna. Los estudiantes llevan más de cuatro años recibiendo docencia debajo de árboles y casuchas.
Profesores y estudiantes explicaron a DominicanosHoy.com que ocupan las casuchas y la sombra de los árboles desde el año 2005, cuando improvisaron el plantel escolar, ante la necesidad de educar la población estudiantil de la zona.
Desde esa fecha están luchando para que las autoridades les construyan un plantel escolar, donde se pueda impartir docencia de manera adecuada.
En esa situación se encuentran unos 300 alumnos de los Cocos y lugares cercanos, cantidad que aumenta anualmente, debido a que cada vez, más niños adquieren la edad escolar.
Los estudiantes están obligados hacer sus necesidades fisiológicas en los alrededores, por la falta de instalaciones sanitarias, convirtiéndose esto en un foco de contaminación para los niños.
Dijo en abril del 2007, consiguieron que se inicie la construcción de la escuela, pero los trabajos están parados e insistió en demandar del secretario de Educación, Melanio Paredes, reiniciar los trabajos de levantamiento del centro.