HM: “nadie me va a imponer un esquema totalitario”‏

El ex presidente Hipólito Mejía negó este jueves que utilice "trapisondas" en la lucha interna del Partido Revolucionario Dominicano e indicó que es exigente y nadie le va a imponer un esquema totalitario.

Mejía dijo que con él hay que discutir y en términos democráticos para buscar salidas alternativas de solución a los problemas que afectan la vida interna del PRD.

"El PRD es un partido democrático que tiene un compromiso histórico con el país y yo no es verdad que voy a ser inconsecuente. Los mensajes que veo se apartan de lo que sido la conducta del PRD, no los acepto", expresó.

Indicó que asistió a la reunión del PRD en la que se eliminó el artículo 185 de los estatutos de la organización que prohibía a su presidente ser candidato presidencial.

"Asistí a esa reunión y di instrucciones claras a mi gente de que teníamos que evitar que se produjera algún tipo de conflicto, porque estaban diciendo que nos íbamos a matar. No ocurrió nada porque tenemos una conducta decente y apoyamos el conversatorio porque no hubo decisiones porque no había quorum", significó.

Agregó que no se ejercitó el intercambio democrático porque la doctora Milagros Ortíz Bosch hizo una propuesta muy seria y viable y no la discutieron.

Manifestó que escuchó hora y media los reglamentos que no conocían los miembros del partido, excepto los de la Comisión Organizadora.

Señaló que "aceptamos, ahora, nosotros no creemos en esa cantidad; había dicho que 10, 15 o 20% que se reserven de las candidaturas de una manera democrática, y hasta el 30, pero no el 70% en el orden numérico y político, y lo digo porque conozco las estructuras del PRD y sé como funcionan", indicó.

Consideró que si en una circunscripción hay cinco candidatos a diputados ganadores y usted se reserva cuatro, le está regalando el quinto a su propio grupo, porque los cuatro se van a poner de acuerdo y le van decir a su gente, voten por el más idiota para que compita.

Añadió que el que no conoce la mecánica del PRD no se da cuenta de esas cosas. "Entonces no es 30 sino 70% lo que se han reservado. Yo como el nuevo faraón voy a decir quienes son. Así no, hay que consultar con la estructura partidaria", señaló el ex presidente de la República en alusión al manejo que hace Miguel Vargas Maldonado en el PRD, principalmente en lo concerniente a las candidaturas.

Manifestó que reservarse los síndicos y los diputados que quieren quedarse y quieren 6 años más no es correcto.

"Democracia es que se elija y aseguro que la mayoría van a ganar, pero que se ganen las posiciones abajo, que vayan a elecciones y si no van, ¿quién va a competir con Ginette Bournigal o Pedro Alegría?", enfatizó.

Añadió que no se debe premiar a los legisladores y síndicos que tienen cuatro años sin que compitan, "incluyendo a mi hermano Miguel Vásquez".

“Esos rasgos que chocan con la lógica es totalitarismo; eso no es conveniente para el PRD, ni el país", expresó.

Dijo que cree que si se mantienen las reservas de candidaturas habrá problemas en esa organización política.

Argumentó que en el caso específico de Azua, Díaz Filpo tiene cuatro períodos y quiere otro más para sacrificarse por la Patria, teniendo Rafael Calderón más puntuación que él. "La gente de Calderón ganó más del 90% de los distritos municipales de Azua, eso es injusto".

Mejía dijo que en la convención del PRD no fue electo candidato presidencial de esa organización. "Fui a votar a una convención en compañía de diez personas y todos votamos en contra de la eliminación del artículo 185 y salieron en los resultados que votamos a favor. Eso es un irrespeto", proclamó.

Agregó que por esa razón Guido Gómez Mazara y Tony Peña Guaba no tienen otra alternativa que exigir que se les aclare su votación.

"En esa convención hubo una serie de violaciones, de irrespeto y a nosotros mismos. Mi entrañable y querido servidor Tomás Hernández Alberto dio los resultados de la convención sin analizarlos. Esas son violaciones que en el PRD no se pueden dar porque el PRD no es el Partido Reformista , no es el PLD, es un partido que mantiene una conformación democrática diferente", afirmó.

Dijo que acudió a la Junta Central Electoral a reclamar sus derechos es el único escenario que han dejado.

"Yo no quisiera que sea así; ya Guido y Tony lo hicieron", finalizó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest