LF hablará en la VII Cumbre de Negocios

Monterrey (México).- El presidente dominicano Leonel Fernández analizará este martes, en la clausura de la VII Cumbre de Negocios que se realiza aquí, los futuros escenarios para América Latina tras la crisis económica mundial.

También en la clausura le toca participar al gobernante de México, Felipe Calderón. En el evento están reunida gran cantidad de empresarios y hombres de negocios.

Latinoamérica debe abandonar la resistencia al cambio, el desprecio al Estado de Derecho y la tutela militar si no quiere quedarse en el último vagón del desarrollo, afirmó hoy el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, ante empresarios reunidos en el estado mexicano de Nuevo León.

Arias, premio Nobel de la Paz, participó en la VII Cumbre de Negocios donde ofreció la conferencia magistral "Quo Vadis América Latina", ante unos 400 hombres de negocios de diversos países que participan en el evento que se desarrolla en Monterrey, capital de Nuevo León.

"No estamos haciendo bien las cosas en América Latina, (la región) seguirá siendo una promesa mientras no cumplamos bien la tarea. Es hora que entendamos que no nos van traer el desarrollo en una bandeja de plata", dijo Arias.

"Es hora que los gobiernos abandonen ser creativos en excusas y lo sean en soluciones", añadió Arias.

"Esa responsabilidad empieza con una pregunta, por qué nos quedamos atrás, por qué el nuevo mundo acabó de conformarse en el último vagón del progreso", añadió.

Añadió que la región debe reconocer que existen cuatro trabas culturales que explican este fenómeno, y que se deben cambiar para desarrollar al continente.

Subrayó que una es la resistencia al cambio de la población, ya que ninguna región del mundo se apega más al pasado que Latinoamérica. Afirmó que esta actitud es la mejor forma de perpetuar el subdesarrollo.

Arias señaló que la segunda traba cultural es la incapacidad de la innovación. "No queremos innovar porque implica un riesgo que no queremos asumir. Castigamos la iniciativa en lugar de premiarla", dijo.

La tercera traba que se debe eliminar es el continuo desprecio al Estado de Derecho y a la institucionalidad democrática.

Por último, mencionó que la larga tutela militar es un problema que sigue afectando a la zona. Mencionó que aún se recuerdan las torturas cometidas en el pasado por las dictaduras.

Aseguró que en este año los gobiernos de América Latina gastarán 60.000 millones de dólares en armas y soldados. El área necesita fabricar microprocesadores y no soldados, enfatizó el premio Nobel de la Paz 1987.

"Es una región que recién abandonó la tiranía y la violencia, pero parece que tiene prisa por volver al infierno", concluyó Arias. La reunión fue inaugurada hoy por el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, y en la apertura intervino el magnate mexicano Carlos Slim.

A ellos hay que sumar al colombiano Álvaro Uribe, quien también participará en el encuentro pero a través de una vídeoconferencia, no de manera directa.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *