La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) calificó este lunes de alarmante que la construcción de la hidroeléctrica Palomino haya sido sobrevaluada en un 78 por ciento del costo original.
Explicó que al momento de la firma del contrato, el costo de la construcción era de US$225 millones, y luego fue aumentado en US$175 millones, para un total de US$400 millones.
La preocupación de Adocco se centra en que la empresa Odebrecht explica que los contratos originales incluyeron precios referenciales que no estaban basados en ningún estudio, lo que significa que para la obtención de la obra se hacen propuestas irreales, para luego de iniciada someterla a la realidad, lo que se hace con conocimiento de causa.
La obra que tiene como propósito la generación de electricidad con las aguas del río Yaque del Sur, que aportaría al Sistema Eléctrico Interconectado (SENI) 179.4 gigawatt/hora (GWH) al año, lo que habría que verificar si vale la pena la inversión de US$400 millones.
La entidad anticorrupción recuerda que lo mismo ocurrió con la construcción de la hidroeléctrica Pinalito, construida en el río Tireo, entre las provincias Monseñor Noel y La Vega, cuyo costo original era de US$131.7 millones cuando se firmó el contrato en octubre de 2002, entre la empresa constructora y la CDEEE, costo que fue elevado en un 128%, obra que aportaría al sistema 157 GWH al año.
Adocco hace un llamado al doctor Marino Vinicio Castillo, presidente de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción, a fin de que esta práctica que se viene dando reiteradamente con la anuencia de las instituciones públicas, que después de firmado un contrato proceden a realizar adendas, con modificaciones del diseño original lo que se prestaría a situaciones dolosas en detrimento del erario público.
Como ejemplo de esas modificaciones en la construcción de la presa Palomino, se produjeron cambios en el diseño original, con los que la empresa ejecutora justifica su aumento en un 78%.
A la entidad cívica llama la atención, en vista que esa empresa, no solo tiene la ejecución y terminación de las hidroeléctricas Palomino y Pinalito, sino que ha sido beneficiada con la construcción del acueducto y una marina en el puerto de la provincia de Samaná, en donde se denunció aumento en el costo del acueducto por el precio de los tubos a instalar en el acueducto, es la empresa ejecutora del proyecto Corredor Duarte, y la Autopista del Coral, por lo que ha manejado mas de US$1,330 millones de dólares.
Adocco recuerda que Odebrecht participó junto a la empresa brasileña Andrade Gutiérrez, en la construcción del acueducto de la línea noroeste y recientemente en la licitación para la construcción de la presa Monte Grande, adjudicada a esta última, licitación cuestionada por no cumplir con las exigencias de la ley 340-06, de compras, contrataciones de obras bienes y servicios y concesiones, y una sobrevaluación en el costo de construcción.