Acusan a Chávez y Uribe de montar «cortina de humo»

Caracas.- Dirigentes de la oposición al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijeron hoy que éste y el gobernante de Colombia, Álvaro Uribe, mantienen a sus países en conflicto, incluso con llamados a preparativos bélicos, como una "cortina de humo".

Se trata de un conflicto generado por las "agendas personales" de ambos presidentes, a quienes "seguiremos presionando para que las dejen a un lado" y piensen "primero en los pueblos", los cuales "son los que pagan los platos rotos", dijo en un comunicado Julio Borges, líder del partido antichavista Primero Justicia.

Cifras de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (CAVECOL) calculan que el conflicto hará que el intercambio comercial entre ambos países, que fue de 7.300 millones de dólares del año pasado, caiga este año a unos 4.700 millones, remarcó Borges.

De mantenerse el problema, "se corre el riesgo de perder unos 500.000 empleos" en Venezuela, "como si no fuesen suficientes los 6 millones de venezolanos entre desempleados y los que están resolviéndose en la economía informal", añadió.

Borges respaldó el empeño del presidente de Brasil, Luiz Ignácio Lula da Silva, de intentar reunir este mismo mes a Chávez con Uribe en la ciudad brasileña de Manaus.

"La única solución a esta grave crisis entre Venezuela y Colombia es a través del diálogo", lo que dejará sin sentido los "argumentos de que unos son los buenos y otros son los malos, que unos son una aberración histórica y los otros son unos héroes latinoamericanos", opinó.

El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Simón Bolívar, Robert Patiño, también atribuyó el conflicto a "una estrategia de distracción" de Chávez y de Uribe.

Los liderazgos y respaldos populares de ambos "se ven reforzados por estos encontronazos y los que se ven perjudicados en realidad son los pueblos, sobre todo el fronterizo", sostuvo.

En este contexto, que "parece beneficiar al propio presidente Chávez y también en algunos casos al mandatario de Colombia (…), yo no voy a ninguna guerra", agregó el líder universitario a la emisora caraqueña Unión Radio.

Previamente a gritar "patria, socialismo o muerte", Chávez ordenó ayer a la Fuerza Armada Bolivariana "prepararse para la guerra como la mejor forma para evitarla", tras advertir a los Gobiernos de Colombia y EE.UU. que los venezolanos están "dispuestos a todo" para encarar el plan bélico que atribuyó al tratado que permite a soldados estadounidenses usar bases militares colombianas.

"El que le pega a la familia termina arruinado", agregó Patiño. "Colombianos y venezolanos somos familia por naturaleza, somos países hermanos que coincidimos en muchas costumbres", dijo.

También el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Roderick Navarro, consideró que el llamamiento de Chávez constituye "una cortina de humo para desviar los problemas del país".

"Tenemos muchos problemas con los servicios públicos, como el agua y la electricidad, por eso creo que es una maniobra para escaparse de su responsabilidad en vez de asumirla", manifestó asimismo a Unión Radio.

"Ir a una guerra significa (defender) los intereses de otras personas que no son los verdaderos valores de los hermanos", agregó.

"Los venezolanos no tenemos problemas con los colombianos; siempre hemos sido pueblos hermanos donde nuestro padre en común es Simón Bolívar, nuestro Libertador, y por supuesto no vamos a caer en una guerra", subrayó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *