Vivienda y economía preocupan a latinos de Nueva York

Nueva York.- La vivienda y la situación económica son dos de los temas que más preocupan a la comunidad latina que hoy, al igual que el resto de los neoyorquinos, decide si renueva su confianza en el alcalde Michael Bloomberg o elige al demócrata Bill Thompson.

Igualmente, se elegirá a los 51 miembros del Concejo municipal, al contralor (fiscal de cuentas), al defensor del pueblo y a los presidentes de los condados, así como al fiscal de Manhattan, y otros puestos de la judicatura, aunque, tras ganar las primarias, los candidatos revalidan en las elecciones generales.

La economía y las viviendas accesibles son hoy la mayor preocupación entre los votantes latinos, que conforman el 22 por ciento de los electores registrados, en un día en el que acuden poco a poco a las urnas. Se espera que el flujo mayor de votantes se produzca al término de la jornada laboral.

Los colegios electorales de Nueva York, que abrieron a las 10.00 GMT (06.00 hora local), cerrarán a las 01.00 GMT (21.00).

En centros de votación de la comunidad dominicana, en Manhattan, el apoyo parecía inclinarse hacia el demócrata Thompson, que según una encuesta dada a conocer el lunes por la universidad de Quinnipac, tenía el 38% de los votos, y Bloomberg el 50%.

Durante la jornada electoral, voluntarios que trabajan para las campañas de los diferentes candidatos, así como los sindicatos, están en la calle distribuyendo información, o en centros de llamada movilizando a los electores a las urnas.

Nueva York, una ciudad con 8,4 millones de habitantes, cuenta con 4.553.185 millones de votantes registrados, de los que más de 3 millones son demócratas, algo más de medio millón republicanos y los demás, independientes.

La mayoría de los votantes hispanos viven en los distritos municipales de Bronx (46%), Manhattan y Queens (22%, respectivamente) y Brooklyn (18%), mientras que Staten Island (13%), es el de menor presencia latina.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest