Una persona entrevistada sobre el tema, comentaba que el país caminaba según la droga, y basaba sus argumentos en declaraciones de individuos, conocidos suyos, residentes en los Estados Unidos y aquí, quienes admitían que sus negocios prosperaban en consecuencia con la proliferación de sustancias prohibidas: “se mueve el capital de la droga y ese lavado queda legalizado y utilizado en diferentes vertientes de la economía, sobre todo en construcciones de grandes torres y otros muchos negocios”.
En esas andamos. Los términos “microtráfico”, “narcotráfico”, “ajuste de cuenta”, “tumbes” y otros alegóricos ocupan las primeras planas de los medios de comunicación.
Para un país que vive con carencias de todo tipo y cuya canasta básica resulta en verdad inaccesible, resulta muy difícil de entender cómo puede encontrarse tanto dinero en “allanamientos” y otros aparentes negocios de narcotraficantes e implicados en el tráfico ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
Justamente, se habla de que fueron incautados alrededor de 50 millones de pesos en una casa de cambio y aunque el jefe de la Policía Nacional, general Rafael Guillermo Guzmán Fermín reiteró que “el reinado de El Gringo terminó”, para Manuel Emilio Mesa Beltré, que es el nombre propio del acusado de lavado de activos y crimen organizado, esta resulta la quinta ficha en la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). En las anteriores ocasiones fue puesto en libertad por los fiscales de turno, según se ha informado.
Entonces, la pregunta sigue siendo, ¿cuánto habrá que esperar para que los imputados de estos delitos sean procesados en tiempo y forma y no después, cuando las acciones hayan alcanzado mayor envergadura?
Porque no hay que olvidar que tras el incremento de asesinatos, secuestros y tantas violencias que azotan a la sociedad dominicana está, sin duda, la droga y los narcos que deambulan aún libres por las calles…