Unos 20 infantes se encuentran este viernes recluidos con dengue en el hospital infantil Robert Reid Cabral, donde el jueves (ayer) murieron tres niños por la enfermedad, y subiendo a 13 los fallecidos por esa causa en ese centro y a 36 en todo el país en el 2009.
La doctora Rosa Nieves, subdirectora del centro hospitalario, confirmó la muerte de los infantes a causa de dengue e informó que se encuentran recluidos unos 20 niños afectado de ese mal.
Dijo que el Robert Reid cuenta con una unidad para dengue que es atendida por infectólogos, pero por el aumento de los casos han habilitado otras áreas para admitir los enfermos.
Mientras que por medidas de prevención, decenas de madres asisten cada día con niños que presentan síntomas febriles, dolor de cabeza y vómito, principales manifestaciones presentadas por los afectados por el virus del dengue.
Madres de diferentes puntos de la capital y otras partes del país acuden al Robert Reid por temor a que sus niños estén afectados de la enfermedad.
Según la doctora Nieves, la mayoría de los niños que mueren son referidos de otros centros en muy mal estado, a veces no son trasladados en ambulancia y sin los cuidados necesarios.
Estimó que para detener la incidencia de la enfermedad, lo más importante es la prevención, porque los síntomas de dengue se confunden con la gripe, por lo que reiteró que lo más urgente es buscar asistencia de inmediato.
Este año, en el hospital Robert Reid han ingresados 454 casos de dengue y se diagnosticaron más de 800, de los cuales el 50% han sido hemorrágicos.
El jueves (ayer) murieron en ese centro tres niños afectados de dengue hemorrágico. Tenían edades entre 4 y 11 años. Salud Pública ha reportado al menos 4,066 casos este año y 36 defunciones.
Mientras que el personal de Salud Pública se reunió con el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Miguel Machuca y la directora del hospital Luis Eduardo Aybar, Luisa Lafontaine; donde en los últimos dos meses han subido los internamientos de pacientes con dengue hemorrágico.
Durante el encuentro, representantes de la Dirección Nacional de Epidemiología observaron que muchos casos son confundidos con diagnóstico de problemas respiratorios, por lo que algunos pacientes que llevan a los centros asistenciales se les han suministrado antibióticos para combatir amigdalitis, lo que complica el estado de salud.