De representaciones y otros demonios…

La República Dominicana tuvo una representación “masiva” en el XIV Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), en Brasil. Treinta y siete funcionarios conformaron la delegación dominicana que hizo exclamar al veterano periodista Rafael Molina Morillo: “A menos que en ella se vayan a resolver todos los problemas nacionales”…

O quizás el hecho de figuraren el lugar 54 entre 104 países prósperos, de como resultados acciones de este tipo.

A veces son inentendibles “los resultados que marcan los renglones económicos a la hora de hablar, por ejemplo, de crecimiento económico.

En este caso se habla de “Prosperidad”, a partir de nueve factores claves, así como sub índices, “igualmente ponderados”, que tienen que ver con el desarrollo económico y el bienestar personal. Un asiduo lector de DominicanosHoy argumenta en este sentido que: “Cerca de la mitad de la población de República Dominicana vive en la pobreza. Y un poco menos de la tercera de estos vive en extrema pobreza. Unas cifras alarmantes para cualquier país del primer mundo, pero, lamentablemente, para los países Latinoamericanos no es novedad porque miles de sus habitantes, por no decir millones, viven en la misma condición”.

Según el viejo refrán “en el país de los ciegos, el tuerto es rey”. Con palabras del propio lector concluyo esta reflexión; no sin antes preguntar, como en soliloquio: ¿hasta cuándo se dedicarán fondos de la población en general, para ser destinados a quienes representan al país en reuniones y otros eventos? ¿Es esto lo que necesita la nación dominicana en tiempos como los que corren?

Refiere el lector antes citado que más del 40% de la población dominicana es pobre y el 16% vive en la extrema pobreza. “Muchas de las familias que no tienen como mantenerse sobreviven de las remesas que le llegan de sus familiares. Representando el 66 por ciento de su ingreso total. En un Informe Nacional de Desarrollo Humano de 2005, República Dominicana se encuentra entre los 13 países en el mundo que menos han aprovechado el aumento del ingreso per capita en favor de su población.

(…) A partir del 2007, el Sistema de las Naciones Unidas y el Gobierno dominicano elaboraron estrategia para la solución de este problema. Hasta la fecha no se ven grandes mejorías para la población más sufrida del país”.

A toda esta verdad sólo añadimos que, “a pesar de todo, estamos representados…”

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest