Gaza.- El dirigente del grupo islamista Hamás en Gaza y depuesto primer ministro palestino, Ismail Haniye, sugirió hoy que su movimiento, que controla la franja palestina, no descarta embarcarse en un diálogo directo con la Administración de EEUU.
El líder de Hamás dijo a un grupo de médicos estadounidenses y activistas extranjeros que visitaron la franja palestina, que su movimiento "no se avergonzaría" de entablar un contacto directo con el Ejecutivo del presidente Barack Obama.
"La Administración Americana es capaz de hacer cambios y crear una situación tranquila y estable en todas las regiones y campos, principalmente en lo que se refiere al conflicto árabe-israelí, si lo hace de forma equilibrada", declaró Haniye ante el grupo de invitados extranjeros.
Y añadió que su movimiento percibe "con cierto optimismo la nueva Administración americana".
La franja de Gaza, controlada por Hamás desde junio de 2007, después de que el grupo se enfrentara por las armas a las fuerzas leales a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que encabeza el presidente, Mahmud Abás, ha recibido en los últimos dos años varias delegaciones de diplomáticos extranjeros, entre ellos de EEUU y la UE, así como activistas de paz.
Estos grupos se entrevistan generalmente algunos dirigentes del movimiento islamista, para expresar solidaridad con el pueblo palestino frente al bloqueo impuesto a la franja por Israel, Egipto y el boicot político de gran parte de la comunidad internacional.
El Cuarteto para Oriente Próximo, integrado por EEUU, la UE, la ONU y Rusia, mantiene vetado al movimiento Hamás y rechaza cualquier tipo de diálogo hasta que el grupo reconozca a Israel, los acuerdos firmados por los palestinos con ese país y deponga las armas.
Hamás rechaza reconocer al Estado judío pero ha sugerido que estaría dispuesto a aceptar el establecimiento de un estado palestino sobre las fronteras previas a la guerra de 1967 y que conviva junto a Israel, por un plazo de diez años en el que se respete un cese de hostilidades entre los dos estados. EFE