El Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, pagó este martes sus acreencias a unos 47 ahorristas de entidades financieras en liquidación, por un monto global de RD$2,655,382.84.
Se trata de la tercera entrega de fondos a partir del inicio de su gestión, en esta ocasión a propósito del 62 Aniversario de la Superintendencia de Bancos.
NG Cortiñas resaltó que la institución hace esfuerzos extraordinarios para lograr que las personas con deudas pendientes a favor de las entidades financieras en liquidación, paguen sus compromisos, a fin de contar con los recursos necesarios para resarcir a los depositantes, y reveló en ese sentido que ha dispuesto reforzar los recursos y procesos del Programa de Instituciones Financieras en Liquidación…
Indicó que, al mismo tiempo, la Superintendencia de Bancos se esmera en hacer líquidos los activos intervenidos a esas entidades, mediante la venta en subastas públicas de los inmuebles, que son pasos indispensables para seguir avanzando en el pago a los ahorristas, “que constituye una de la prioridades de la presente gestión”, subrayó.
Se mostró identificado con las personas que sujetas a obtener la devolución de sus fondos, al significar que “esta acción representa para ustedes mucho y poco, poco por el tiempo que han debido esperar, y mucho porque ciertamente estos dineros son parte del esfuerzo y patrimonio de cada uno”.
Con esta partida, la Superintendencia de Bancos ha devuelto sus ahorros a 83 ahorristas de instituciones varias, por un monto total de RD$ 3,779,649.01 en calidad de pago de sus acreencias, en sumas parciales o totales.
En esta tercera entrega los beneficiarios fueron: dos (2) de la inmobiliaria Central de Créditos; cinco (5) de la Financiera Centro Créditos; uno (1) de Inversiones y Facilidades, C. por A.; uno (1) de Financiera Corpesa S. A.; dos (2) de la Financiera HM S. A.; uno (1) de Financiadora General C. por A. y uno (1) de Financiera de Inversiones Empresariales.
También, uno (1) de Bancamatic Cibao; ocho (8) del Banco Hipotecario Miramar; uno (1) del Banco de los Trabajadores de Santiago; ocho (8) de Financiera Citidom S. A y Dieciséis (16) del Banco Universal, quienes en conjunto recibieron un monto de Dos Millones seiscientos cincuenta y cinco mil trescientos ochenta y dos pesos con ochenta y cuatro centavos. (RD$ 2,655, 382.84).
La devolución de estos fondos se realiza conforme a lo que dispone la Ley Financiera y Monetaria 183-02, en sus artículos 88 y 38, y el Reglamento de Disolución y Liquidación de Entidades de Intermediación Financiera, respectivamente, que otorgan esa facultad a la Superintendencia de Bancos.
Como es de rigor, los interesados validaron ante la Superintendencia de Bancos sus instrumentos financieros depositados en una u otra de las referidas entidades financieras en liquidación.
La actividad se llevó a cabo en la sede de la institución responsable de la supervisón del sistema financiero.