CNDH someterá al Estado e implicados en ejecuciones

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos someterá al Estado e implicados en las “ejecuciones” y desaparición de Juan Almonte, vinculado por la Policía al secuestro de Eduardo Baldera Gómez.

Manuel María Mercedes explicó que esos casos fueron llevados a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y Amnistía Internacional. Pidió al presidente Leonel Fernández ejercer su papel de jefe de las Fuerzas Armadas y la Policía para detener las ejecuciones extrajudiciales.

Anunció que ese organismo prepara el expediente para someter ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos al Estado dominicano y a todos los que participaron en lo que llamó “ejecuciones”, en el caso del “secuestro del joven Baldera Gómez”.

Mercedes afirmó que, conforme a lo que establecen los acuerdos, las convenciones internacionales de derechos humanos y tratados internacionales, de los cuales el país es signatario, la responsabilidad del Estado está comprometida, en relación con las ejecuciones extrajudiciales que aseguró se están cometiendo en el país.

Mercedes afirmó que el caso de Juan Almonte, vinculado por la Policía al secuestro del joven Baldera Gómez, ya fue llevado a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y Amnistía Internacional.

“Amnistía Internacional produjo lo que se llama una acción de urgente, que le reclamó al Estado y ha puesto en movimiento a toda su estructura a nivel mundial en materia de derechos humanos para que el Estado tenga que decir que ha pasado con Almonte”, agregó.

Dijo que agotada esta fase se procederá, conjuntamente con los familiares de Almonte, al sometimiento del expediente ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos como una desaparición forzosa, que cae en el marco de los desaparecidos.

Llamado

Mercedes llamó al presidente de la República, en su condición de jefe de las FF. AA. y la Policía Nacional, que intervenga para detener el actual estado de cosas o declarar un Estado de sitio.

Agregó que las ejecuciones están a la orden del día lo que aseguró, constituye un peligro porque se está induciendo a la población a ver los hechos como algo normal.

Investigación policial

Calificó de penoso lo que está pasando con el Ministerio Público, al tiempo de agregar que “yo no entiendo como un hombre de las cualidades del Procurador General de la República, que es el jefe del Ministerio Público, acepte que bajo su dirección pasen las cosas como están pasando”.

Manifestó que el debido procedo indica que no se puede ser juez y parte por lo que la comisión designada por el Jefe de la Policía para investigar lo relativo al secuestro de Baldera Gómez no es confiable.

Dijo que corresponde la Ministerio Público dirigir la investigación y no hay explicación para que sea el jefe policial quien pida a éste designar una comisión para investigar los hechos antes señalados.

Desapariciones forzosas

Mercedes informó que en el mes de diciembre el organismo rendirá un informe donde ofrecerá detalles de los casos de tortura, las desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, entre otras violaciones a los derechos humanos.

“No hay respeto en materia de derechos humanos, de qué derechos humanos nosotros podemos hablar en la República Dominicana”, acotó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest