Cuba confía en papel de España para cambiar posición UE

Bruselas.- Cuba confía en el "papel significativo" de España para que la "posición común" de la Unión Europea hacia la isla pueda ser modificada durante la presidencia española de la UE, que comenzará el 1 de enero del año próximo, a fin de lograr una "normalidad" plena en sus relaciones con los Veintisiete.

"Seguimos trabajando para dar continuidad a ese proceso y pensamos que 2010, con las presidencias de España y Bélgica (en el primer y el segundo semestre, respectivamente), será un escenario favorable para profundizar en esas relaciones", indicó hoy el embajador cubano en Bruselas, Elio Rodríguez Perdomo, en un encuentro con periodistas.

En su opinión, "el actual Gobierno español ha jugado un papel significativo en el proceso de normalización de las relaciones entre la UE y Cuba, y lo sigue jugando", y destacó la actual visita oficial del ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

"Sería muy importante, como España ha sugerido apoyado por otros estados miembros de la UE, que se logre en un futuro próximo un nuevo marco para las relaciones con Cuba, que sea un marco contractual bilateral", indicó.

Ese nuevo escenario, a su juicio, debería dejar "a un lado el instrumento unilateral que constituye la posición común del año 1996, adoptada en otro contexto, en otro momento, y que contiene elementos que son inaceptables para Cuba como base para una relación con la UE", concluyó.

La "posición común", impulsada por José María Aznar al frente del Gobierno español, es un documento que rige las relaciones de la UE con Cuba en favor de una democracia pluralista y el respeto de los derechos humanos.

Para modificarlo es precisa la unanimidad de los 27 estados miembros de la Unión, un "proceso interno de discusión en búsqueda de un consenso", según Rodríguez Perdomo, no exento de dificultad.

"Nosotros no objetamos nada en nuestras relaciones con la UE, tenemos de hecho un proceso de diálogo político en curso en el que se abordan todos los temas", dijo, pero resaltó la importancia de que la UE entable "relaciones plenas" con Cuba al igual que hace con "otros muchos países con los que tiene diferencias también en lo político o en lo ideológico".

En ese sentido, recordó que Cuba es el único país de América Latina y el Caribe "que no tiene aún una relación contractual con la UE".

En referencia a la reunión entre Cuba y la "troika" de la UE que no llegó a celebrarse, pero que estaba programada el mes pasado en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU, Rodríguez Perdomo indicó que "en todas las presidencias hay veces en la que se planifican cosas que no se ejecutan o se posponen".

Fuentes de la presidencia sueca de turno de la UE -uno de los países más críticos con la situación de los derechos humanos en Cuba- aseguraron a Efe que tal encuentro no se celebró por el deseo de La Habana de introducir "cambios" en las bases de la reunión, que aludían a los "derechos humanos", y que "no hubo tiempo" de someter a la aprobación de todos los socios comunitarios.

"Cuba no ha pedido nada, lo que ha hecho y sigue haciendo es ratificar su voluntad de seguir avanzando en el diálogo político" que ambas partes retomaron en París en octubre de 2008, cuando negociaron que fuera "recíproco, no discriminatorio, entre iguales, y basado en los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas", recalcó el embajador. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest