El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) afirmó que no existen documentos que avalen los resultados de la auditoría practicada por la Cámara de Cuentas a ese organismo, de lo contrario se actuara en consecuencia, siendo lo menos un sometimiento.
El magistrado Roberto Rosario, presidente de la Cámara Administrativa, no descarta que las valoraciones tengan algún interés político o personal, y por consiguiente, busquen hacer daño a la institución.
Rosario adelantó que responderán diariamente y por separado cada una de las consideraciones de la auditoría sobre el manejo administrativo y financiero del organismo.
Rosario dijo que demostrará que todas las adquisiciones hechas por la JCE, luego de la aprobación del manual de compras, se hicieron conforme a la ley, y que no existen irregularidades.
Acusó a la Cámara de Cuentas de inmiscuirse en las diferencias internas del organismo, y de sólo preocuparse por satisfacer algunos egos de la Junta. En tal sentido, el presidente de la Cámara Administrativa consideró falsos los señalamientos planteados por la auditoría.
En un documento leído este jueves, Rosario señala como falsas las afirmaciones de la Cámara de Cuentas, sobre adjudicaciones obras de grado a grado.
También negó que la compra de bienes inmuebles hecha a la Superintendencia de Seguro no tenga contrato y que la Cámara Administrativa haya comprado bienes inmuebles sin la aprobación del Pleno.
Además calificó como falso que la JCE controle los gastos de los partidos políticos y la compra de inmuebles no se hagan mediante procedimiento de licitación pública.
Por su parte, el presidente del tribunal, Julio César Castaños Guzmán, sostuvo que el informe contiene elementos que no se ajustan a la realidad, pero que el documento es una oportunidad para que el organismo demuestre que ha hecho las cosas bien, y que las puede hacer mejor.
En otro sentido, los delegados políticos y representantes de los partidos Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana, se reunieron este jueves con los miembros de la Cámara Administrativa para consensuar las fechas en que realizarán sus elecciones primarias para elegir los candidatos a cargos municipales y congresuales.
El objetivo del encuentro con parte de los miembros de las comisiones organizadores de estos eventos y los delegados políticos ante la JCE es fijar los días en que cada partido realizará su elección y así crear la facilidad para que la Junta pueda actuar sin contratiempo en la supervisión de los eventos.
Según el calendario, ya elaborado por el PRD, éste tiene previsto convencional el día 28 de noviembre en la región Sur y el 29 en el Cibao, para estos días el PLD, también tiene acordado convencional, el 28 en la región Nordeste y Este y el 29 en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.