Madrid amargada por derrota JJOO

COPENHAGUE/MADRID.- Todas las reacciones, tras la decepción de Madrid al no ser elegida como sede olímpica del 2016. Fue la tercera vez en que la capital española se queda con las ganas.

LA REINA FELICITA A RÍO

La Reina Sofía de España dio la enhorabuena a la ciudad de Río de Janeiro nada más conocer que ésta, y no Madrid, fue la ciudad elegida para organizar los Juegos Olímpicos del 2016.

"Hay que dar la enhorabuena a Río, y también la enhorabuena al trabajo de los españoles, que ha sido excepcional", declaró Doña Sofía a Televisión Española.

"Hay que dar la enhorabuena a los españoles por lo que han hecho. Ha sido una decepción para nosotros", agregó la Reina de España.

RAFAEL NADAL

El tenista español Rafael Nadal, número dos del mundo, declaró, tras conocer la elección de Río de Janeiro, y no Madrid, para organizar los Juegos Olímpicos del 2016, que "hay que seguir luchando", a la vez que felicitó a la ciudad brasileña.

Nadal, que siguió por televisión desde Beijing el desarrollo de la votación, señaló: "No hay que perder los ánimos. Hemos estado muy cerca, en la final, y ahora hay que apoyar a la candidatura y a los organizadores más que nunca. Sabemos que sólo puede ganar uno y por desgracia no hemos sido nosotros. De todas maneras hay que seguir luchando".

"Personalmente no pude estar en Copenhague para apoyar la candidatura en su último tramo porque mi profesión me lo ha impedido", señaló.

"He seguido pegado a la televisión la votación. Seguro que ganaremos en la próxima porque nos lo merecemos. Madrid se lo merece. Como siempre ha sido, allí estaré para ayudar, dentro de mis posibilidades, en todo aquello que me pidan. Como buenos deportistas que somos, hay que felicitar a Rio de Janeiro y a los brasileños, y desearles todo lo mejor para que organicen unos grandes Juegos Olimpicos".

GRAN DESAZÓN

Las más de 12.000 personas congregadas en la céntrica plaza de Oriente, según el Ayuntamiento de Madrid, se mostraron descorazonados al conocer que la capital española no albergará los Juegos Olímpicos en 2016 y, con distintos gestos, expresaron un sentimiento común: la decepción por la derrota.

El descarte de la capital llenó de silencio la plaza por unos instantes, de caras de tristeza generalizadas, de lágrimas asomando a muchos ojos, incluidos los de algunos políticos locales y de la fría sensación de que el esfuerzo no siempre tiene su recompensa.

Madrid sufrió el viernes su segunda derrota consecutiva en su afán por ser sede de unos Juegos Olímpicos, en una carrera que la capital comenzó hace 44 años como aspirante a la cita de 1972 y siguió con la candidatura para 2012, pero esta vez le dolió más que nunca, quizá, porque nunca había sentido la victoria tan cerca.

Dolor, gestos inmóviles y caras muy serias se apreciaban entre los políticos locales, que mostraban pocas ganas de hablar con la prensa y abandonaron cabizbajos la zona al saber que Madrid no cumplía su sueño.

Mientras tanto, los miles de ciudadanos allí arremolinados fueron alejándose, tristes, de la plaza de Oriente con calma y tranquilidad e, incluso algunos, mostrando su solidaridad con Río de Janeiro porque, como comentaba una joven, la ciudad carioca "también merecía los Juegos".

En cualquier caso, la fiesta en Madrid acabó con sequedad en cuanto el belga Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico Internacional, pronunció el nombre de Río de Janeiro.

Salvo una veintena de brasileños con muchas ganas de celebración, el resto de la gente abandonó rápidamente la plaza con el símbolo de la candidatura (una mano abierta y con los colores olímpicos) hacia abajo, quejas y decepción.

Javier y Fernando, dos primos que desplazados desde la vecina localidad de Getafe sólo para la ocasión, decían que la decisión del COI es "totalmente injusta" y que Río de Janeiro se ha hecho con los Juegos "porque se han empeñado en que fueran en Sudamérica".

Lo mismo opinaba Marga, que intentó consolar a sus nietos diciéndoles que Madrid "lo va a seguir intentando".

La fiesta también terminó para Adrián y Yolanda, una pareja de recién casados que se habían acercado a la Plaza de Oriente para festejar su primer mes de matrimonio, pero que se vio "chafada" por "el gran competidor que amenazaba a Madrid desde el principio".

Madrid es, desde las siete de la tarde (17.00 gmt), una ciudad tan triste que ningún político acertaba a pronunciarse sobre si habrá ganas de retomar la carrera olímpica.

TRISTEZA EN LA CAPITAL

Los más de doce mil madrileños congregados en la plaza de Oriente, según los cálculos del Ayuntamiento, se mostraron descorazonados al conocer que Madrid no albergará los Juegos Olímpicos en 2016 y, con distintos gestos, expresaron un sentimiento común: la decepción por la derrota.

El descarte de la capital llenó la plaza de silencio por unos instantes, de caras de tristeza generalizadas, de lágrimas asomando a muchos ojos, incluidos los de algunos concejales de la Corporación municipal.

BRASIL ALIENTA A MADRID

Carlos Osorio, secretario general de la candidatura de Río de Janeiro que ganó los Juegos Olímpicos de 2016, dijo que está seguro de que Madrid "va a organizar unos lindos Juegos, pero en 2020".

"Iberoamérica presentó dos candidatos (Madrid y Río) y los dos llegaron a la final. Pero llegó el turno para América del Sur. Estamos muy contentos y agradecidos", comentó Osorio.

"La cuestión estaba clara para los miembros del COI: en interés del Movimiento Olímpico había que ir a un sitio nuevo. Londres 2012, Sochi 2014 y ahora Sudamérica. Estamos listos para recibirlos", afirmó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *