José Luis Giménez, ese inteligente amigo y moderador de un gran Foro a través de Internet, hizo llegar la noticia a todo el grupo, con la condición de transmitir la información al mayor número de personas posibles. Y siendo así, DominicanosHoy pone en el conocimiento de sus lectores que la UNESCO lanzó una biblioteca digital mundial, (iniciada con unos 1200 documentos, aunque ha sido pensada para ilimitado contenido), donde se reúnen mapas, ilustraciones, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos, a la cual se puede accesar en la dirección: http://www.wdl. org/.
La posibilidad de ingresar directamente por la Web, sin necesidad de un registro previo y de manera gratuita, coadyuva a que las personas interesadas tengan a su disposición este archivo cultural que “explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta”: árabe,chino, inglés, francés, ruso, español y portugués; aunque hay, además, documentos en lí¬nea en más de 50 idiomas.
Se catalogan los documentos aquí presentados con valor patrimonial, pues entre ellos hay algunos precolombinos; otro en japonéspublicado en el año 764, “considerado el primer texto impreso de lahistoria;un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo”; la Biblia de Gutenberg; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia, entre otros.
Dada la facilidad que tendrá la navegación por la magna obra digital, hay que agradecer este regalo a cada internauta, que con un simple clic puede tener ante sí una de las tantas joyas de la cultura universal.
Para suerte nuestra, América Latina se encuentra entre las dos regiones del mundo que están muy bien representadas. La otra es el Medio Oriente. Pero, como bien afirma el amigo Giménez, “la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio de las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en lí¬nea: es la posibilidad de acceder, í¬ntimamente y sin lí¬mite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada uno alguna vez soñó con conocer”.
Alabamos tan ingeniosa iniciativa. “¿Quién dijo que todo está perdido?”…