Tegucigalpa.- Decenas de seguidores del derrocado presidente de Honduras, Manuel Zelaya, que estaban frente a la embajada de Brasil en Tegucigalpa fueron desalojados hoy por la policía antidisturbios con gases y balas de goma.
En el interior de la sede diplomática brasileña permanecen Zelaya, varios familiares y seguidores suyos, así como periodistas de medios afines al derrocado mandatario.
Mientras que Paraguay exigió al Gobierno de facto de Honduras la restitución del derrocado presidente de ese país, Manuel Zelaya, que regresó ayer a su país 86 días después del golpe de Estado que llevó al poder a Roberto Micheletti.
"El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, sigue atentamente la evolución del retorno de Manuel Zelaya a Tegucigalpa", señala un comunicado oficial emitido la noche del lunes, en el que se destaca que el gobernante espera que "las autoridades de facto respeten la investidura y la integridad física del Presidente Constitucional".
Lugo analizó con sus asesores la situación suscitada en Honduras tras la aparición por sorpresa de Zelaya en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa y manifestó que en ese país "se deben garantizar por los medios disponibles la libertad de expresión cívica y el derecho a la movilización", según el comunicado.
En otro documento difundido la pasada noche, la Cancillería paraguaya exigió, asimismo, al "Gobierno de facto (…) a que tome todas las medidas necesarias para asegurar la vida y la integridad física del Presidente Manuel Zelaya Rosales".
También exhorta "a todas las fuerzas vivas de Honduras a no tomar acciones que puedan desembocar en hechos de violencia y a recurrir al diálogo para lograr la restauración de la institucionalidad democrática".
Respalda además la gestión del secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, "en el marco de los mandatos emanados del Trigésimo Séptimo Período Extraordinario de Sesiones de la OEA, tendientes a lograr la firma inmediata del acuerdo de San José".
Zelaya fue detenido y sacado de Honduras por los militares el pasado 28 de junio, y horas después el Congreso nombró en su lugar a Micheletti, hasta entonces presidente del Legislativo.