Este sábado, en Alemania, el boxeador dominicano Giovanni Lorenzo irá en busca de la gloria cuando enfrente a Sebastian Sylvester en un combate en el que estará en disputa el vacante título mundial del peso mediano con el respaldo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Tras casi tres meses de cumplir con un intenso y exigente programa de entrenamiento, que tuvo como base principal la ciudad de Nueva York, Lorenzo respira aires de optimismo…¡y cree que le entregará a su patria el cetro mundial de las 160 libras!
Hace poco más de un mes, en una entrevista (exclusiva) realizada en Nueva York por este reportero, Lorenzo no vaciló en declarar que "seré el campeón mundial número 15 de República Dominicana".
Al mismo tiempo destacó que emulará a su paisano y amigo Elio "Enai" Rojas quien el pasado 14 de julio, en Japón, conquistó el cinturón pluma del, Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al derrotar por decisión unánime al japonés Takahiro Aoh.
También en la conferencia de prensa efectuada el jueves en Alemania el quisquieyano ratificó que será el ganador del pleito pautado para empezar a las seis de la tarde, hora de República Dominicana.
Lorenzo, con foja profesional de 27-1 y 19 victorias por nocaut, es el clasificado número uno entre los 15 mejores medianos del CMB. Sylvester figura en la casilla número dos, en la misma división.
El comité de campeonatos mundiales del CMB determinó que para llenar la corona vacante dejada por el también alemá Arthur Abraham había que pactar una pelea entre los dos mejores clasificados en la categoría de los medianos.
Y justamente Lorenzo y Sylvester son quienes mejores ranqueados están en el ranking del CMB, organismo que preside el veterano directivo boxístico mexicano José Sulaimán.
Luego de realizar diez positivas defensas, Abraham decidió abdicar al cinturón mediano para invadir la categoría de los supermedianos y aspirar a coronarse monarca de esa división.
Los dos están optimistas
Las agencias de noticias publican las declaraciones ofrecidas por Lorenzo en la víspera del combate en el que estará en juego el fajín vacante de la FIB.
Estas fueron las respuestas ofrecidas al contestar preguntas de los periodistas:
“A mucha gente le gusta hacer predicciones, pero luego no las hacen realidad adentro del ring. Yo no soy así. Este sábado, todos sabrán quien soy,” dijo Lorenzo. Sylvester solo ha peleado con hombres viejos e italianos debiluchos, pero ahora tendrá que enfrentar a un peleador joven y hambriento.”
Sylvester se observa positivo al saber que peleará por el título mundial por segunda vez tras noquear al español Javier Castillejo y Gaetano Nespro. Bajo la estricta mirada de su entrenador Karsten Rower, Sylvester llevó a cabo una preparación especial en Rugen (Mar Báltico), Berlín y Schwerin.
Será la segunda oportunidad mundialista para Sylvester, después de su fallido intento en el 2008 ante el campeón mundial de la AMB, Felix Sturm.
“Él (Lorenzo) puede decir lo que quiera,” advirtió Sylvester. “Simplemente, me siento honrado de pelear por el titulo mundial, ante mi gente. No los voy a decepcionar, yo ganaré.”
Lorenzo podría convertirse en el campeón mundial número 15 después que Carlos "Teo" Cruz, el 29 de junio de 1968, conquistó el primer cetro para este país caribeño al vencer en 15 asaltos al boricua Carlos Ortiz. Teo Cruz ganó la faja de los ligeros (135 libras).
En total República Dominicana ha conquistado 15 títulos mundiales.. Dos de esas quince fajas, dos fueron aportadas por Joan Guzmán quien ha sido monarca mundial de las divisiones supergallo y ligero junior