Sigfrido advierte fragilidad en materia migración

El director de Migración, general Sigfrido Pared Pérez, reveló este jueves que la entrada al país de extranjeros con documentos falsos, se debe a la gran fragilidad de la República Dominicana.

Pared Pérez también consideró que Estados Unidos debe incluirse en la lista de los 20 países productores o que son plataformas del tráfico de drogas.

Sobre la entrada con documentos falsos, Indicó que esa fragilidad se debe a que el país cuenta con tres flujos migratorios, facilitando una mayor entrada de ilegales, verificado en las últimas semanas con el hallazgo de un gran número de extranjeros con documentos falsos.

El director de Migración se refirió al tema entrevistado luego de una visita que hizo al fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, con quien trató asuntos relacionados a la entrada al país de personas involucradas en el narcotráfico.

El ex director de la DNCD calificó como incorrecta la calificación dada por el gobierno norteamericano al país, que ubica en el séptimo lugar en una lista de 20 considerados como grandes productores y puente del narcotráfico.

Dijo que el país está pasando por una situación muy delicada, pero no es para colocarla en el séptimo lugar, como indica el informe del gobierno norteamericano.

De acuerdo con la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores, el presidente notifica al Congreso cada año sobre los países que considera son importantes productores de droga o de tránsito de estupefacientes en el mundo.

En esta ocasión identificó, además de República Dominicana, Afganistán, Bahamas, Bolivia, Brasil, Birmania, Colombia, Ecuador, Guatemala, Haití, India, Jamaica, Laos, México, Nigeria, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.

Según un comunicado del Departamento de Estado, Bolivia, Venezuela y Birmania no han declarado "de manera demostrable" su respeto por los acuerdos internacionales contra las drogas ni han tomado medidas contra el flagelo.

La designación "de manera demostrable" puede abrir la puerta para la aplicación de sanciones, según la ley.

Sin embargo, el comunicado indica que en los casos de Bolivia y Venezuela, el presidente ha emitido una "excepción de interés nacional" para que Estados Unidos mantenga su apoyo a programas específicos que benefician a los pueblos de ambos países.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *