Ng evalúa exclusión de Honduras del DR-Cafta

El superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, consideró que la exclusión temporal de Honduras del DR-Cafta, a modo de sanción a los golpistas que usurpan el gobierno, impactaría negativamente su economía y viabilizaría el retorno de Manuel Zelaya.

NG Cortiñas habló en esos términos al exponer la conferencia “La Exclusión de Honduras del DR-CAFTA y su Impacto Económico”, durante su intervención en el Simposio Internacional sobre el Golpe de Estado de Honduras y su Impacto Geopolítico en la Región, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), coordinado por esa academia.

El economista enfatizó que sacar de manera transitoria a Honduras del DR- CAFTA le generaría a ese país dificultades, ya que le restaría dinamismo a su sector manufacturero y de zonas francas, además de que conllevaría una disminución de los flujos de transacciones internacionales como las remesas y la inversión extranjera directa, de importancia para una evolución económica adecuada.

NG Cortiñas analizó las implicaciones del DR-CAFTA con relación a Honduras, y en tal sentido, resaltó que resultan altamente significativas para su desempeño económico favorable, no solo en cuanto al intercambio comercial, sino en lo relativo al efecto contagio que impacta sobre todo el aspecto de la captación de inversión extranjera directa hacía ese territorio.

Igualmente, ponderó la alta dependencia que mantienen los países centroamericanos de los Estados Unidos; así como con el resto del mundo, por lo que consideró que una eventual suspensión temporal del DR-CAFTA, en adición a las medidas que está tomando la Unión Europea, allanaría el camino para el retorno del Presidente Zelaya.

Indicó que el simple análisis de las estadísticas económicas de Honduras como las exportaciones, importaciones, remesas e inversión extranjera sobre el PBI; así como su ponderación econométrica muestran el sentido de la propuesta del Presidente Leonel Fernández, en cuanto a la suspensión temporal de Honduras del DR-CAFTA.

El economista indicó respecto al impacto, que si las exportaciones a los Estados Unidos caen en un 10.0%, las contracción en el PBI hondureño se reduciría en cerca del 6.0%, del mismo modo, si la inversión extranjera directa se reduce en un 10.0% el PIB decrecería en 1.0%, lo cual tendría un efecto colateral sobre los altos niveles de pobreza que tiene ese país centroamericano.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *