Moody’s cree candidatura Uribe no tendría efecto en calificación

Nueva York.- Moody’s aseguró hoy que la candidatura de Álvaro Uribe a un tercer mandato como presidente de Colombia tendría un "efecto neutro" en la calificación de la deuda de ese país, donde sus "instituciones y trayectoria democrática" hacen prever estabilidad en sus políticas económicas.

"La posibilidad de que Uribe corra para un tercer término es neutral para las calificaciones de Colombia", explicó hoy la agencia de calificación en un comunicado, con relación al referéndum que prepara en ese país para consultar a los colombianos si están de acuerdo con la modificación de la Constitución para que el gobernante pueda ser candidato en las elecciones de mayo de 2010.

Moody’s explicó que "evalúa la fortaleza institucional (de los países) en temas relacionados con la disposición de un Gobierno para pagar su deuda", por lo que la modificación de la Constitución en ese sentido y un tercer mandato de Uribe no tienen por qué afectar a sus valoraciones.

"La transparencia, antecedentes de prudencia fiscal y capacidad de predecir políticas son fundamentales, con independencia del liderazgo de un país" indicó la analista de Moody’s Alessandra Alecci.

Añadió que "el marco institucional de Colombia y su larga tradición democrática hacen que sea difícil y poco probable que se den cambios drásticos en las políticas económicas del país", aunque la agencia reconoce que existen determinados riesgos.

Uno de esos riesgos que podría estar asociado a un tercer término de Uribe es, según Moody’s, "la posible erosión de las instituciones políticas".

Sin embargo, Alecci añadió que "la ausencia de antecedentes de ‘caudillismo’ en la historia política de Colombia y de diferencias ideológicas entre grupos socioeconómicos o regiones como se han visto en otros países andinos, así como el hecho de que no han surgido figuras políticas de corte populista en años recientes, mitigan en gran medida este riesgo".

Otro peligro es la relajación fiscal, ya que "en varios países cuyos líderes buscaron modificar la Constitución para prolongar su permanencia en el poder, cuando se redujo su popularidad se observó un deterioro en el desempeño fiscal al aprobarse medidas fiscales de índole populistas para atraer a distintos grupos políticos".

"De llegar a ocurrir, esto sería un proceso gradual que Moody’s supervisaría muy de cerca", añade la agencia, que desde junio de 2008 mantiene las calificaciones de bonos de Colombia en moneda extranjera en Ba2.

La aprobación por parte del Congreso de la ley para la celebración del referéndum ha estado marcada por insistentes denuncias de la oposición sobre compra de votos y ofrecimiento de prebendas a los legisladores por parte del Gobierno.

El siguiente paso es la sanción presidencial de la ley del referendo y a continuación pasará a manos de la Corte Constitucional, que deberá fijar un plazo para dar su dictamen sobre si se ajusta a la Carta Magna.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest