El administrador del Banco Agrícola, ingeniero Paíno Abreu Collado, reveló que la institución financió a productores y molineros de arroz para la segunda etapa de la cosecha del cereal que acaba de iniciarse un monto de 723.4 millones de pesos, para alcanzar la suma global en lo que va de este año de RD$2,260.6 millones.
Dijo que el Bagrícola aprobó para esta segunda etapa 2,691 préstamos para sembrar una superficie de 201,127 tareas de arroz en las diferentes regiones que se dedican al cultivo del cereal.
Anunció que en las provincias La Vega y Montecristi se inició la recolección de la cosecha de la segunda etapa, y agregó que dentro de 15 días comienza a entrar al mercado el grueso de la producción.
Detalló que en la pasada cosecha de primavera el Banco Agrícola financió para el fomento, retoño, comercialización y pignoración la suma de 1,537.2 millones de pesos, para un monto global en las dos etapas de RD$2,260.6 millones.
Abreu Collado informó que se espera que este año se cierre con una cosecha de más de 11.2 millones de quintales de arroz, garantizando así por cuarto año consecutivo la autosuficiencia de la producción con relación al consumo del mercado nacional.
Afirmó que los financiamientos en la primera etapa de la cosecha cubrieron una superficie de 385,170 tareas en diferentes zonas, mientras que la cantidad de préstamos a arroceros fueron de 5,721.
El administrador del Banco Agrícola indicó que el proceso de financiamiento de la cosecha de primavera comenzó en noviembre y finalizó el 30 de abril.
Abreu Collado dijo que las solicitudes de préstamos de los productores se formularon para preparación de terreno, semilleros, siembra y mantenimiento, atendiéndose en forma inmediata con el objetivo de que no se registraran atrasos ni otros inconvenientes en el proceso.
Señaló que el Banco Agrícola se ha fijado como objetivo central prioritario apoyar la política de seguridad alimentaria del Gobierno, pero sin festinar la calidad del financiamiento, a fin de garantizar buenas cosechas y que se mantenga el suministro a la población a precio estable y con rentabilidad para los agricultores.
Destacó que los financiamientos están garantizados por la política de recuperación de préstamos que se está ejecutando en el campo, y aseguró que en el primer semestre de este año se recuperaron más de RD$3,335.3 millones de pesos, lo que significa un aumento de 19.1 por ciento con relación al mismo período del 2008, cuando se logró la suma de RD$2,801.1 millones.