El economista Jaime Aristy Escuder calificó como una equivocación la propuesta del presidente Leonel Fernández que busca presionar el restablecimiento de la democracia en Honduras mediante la exclusión de ese país de los beneficios del Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA con Estados Unidos.
Dijo que las consecuencias de esa sanción a quien perjudicará es al pueblo hondureño en su calidad de vida, y no a su gobierno.
El economista tildó como incorrecta la propuesta del presidente Fernández, porque el DR-CAFTA no tiene una cláusula democrática como lo contempla el acuerdo de asociación económica con la Unión Europea.
Este prevé que si hay una interrupción del proceso democrático en un país, automáticamente cesan los beneficios del acuerdo para esa nación.
El aspirante a senador del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano explicó que la evidencia empírica con relación a sanciones de ese tipo a países arroja resultados infructuosos.
Aristy Escuder puso como ejemplo el embargo de Estados Unidos a Cuba en contra del régimen de Fidel Castro, “éste sigue ahí, mientras el pueblo cubano ha visto cómo se ha reducido en su país la disponibilidad de productos, las posibilidades de generación de ingresos, de su flujo de comercio, de empleo y de lograr bienestar”.
Acotó, en el programa radial “Consulta Económica”, que produce los sábados por la Z10, que otra de las distorsiones de este tipo de bloqueo es que generan desvíos comerciales, sobre todo en un tema como Centroamérica que es una unidad económica regional e integral. “Cuando sancionas a un país, de repente aumentan las exportaciones en un país vecino”, Agregó.