Los industriales coinciden en la necesidad de tomar medidas para reactivar la economía, pero consideran que sería contraproducente y peligroso a mediano plazo si el gobierno opta por tomar nuevos préstamos para dedicar estos recursos a gastos corrientes o para simplemente "inflar" la maquinaria estatal.
Manuel Diez Cabral, presidente de la Asociación de Industrias de la Republica Dominicana (AIRD), coincidió con la posición del secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montas.
"Entendemos que es necesario cubrir el déficit presupuestario y fiscal existente en el Gobierno y que acudir al Fondo Monetario Internacional para obtener financiamiento es la opción que más factible y menos lesiva en estos momentos”, sostuvo.
Sin embargo, sostuvo que “si se toma este camino debe hacerse en función de incrementar las inversiones para motorizar a los sectores productivos en el país que a su vez puedan generar mayores empleos, no para incrementar los gastos superfluos, ni para aumentar la nómina pública o sostener subsidios insostenibles. Invertir sí, pero en áreas que signifiquen dinamizar la economía nacional y no abrir puertas a nuevos problemas".
Señaló que el endeudamiento externo debe corresponderse con profundizar las medidas de políticas internas que favorezcan la inversión en infraestructura, el crédito al sector privado -especialmente el crédito productivo-, garanticen la seguridad jurídica y alejen la posibilidad de aumentos de impuestos, a lo cual temen diversos sectores como parte de las recetas que suelen acompañar las intervenciones del FMI.