Insulza evaluará crisis en Honduras tras regresar EEUU

Washington.- El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, informa hoy de las gestiones que efectuó la misión de cancilleres en Honduras, que regresó el martes sin haber logrado el respaldo del gobierno en funciones al llamado Acuerdo de San José.

La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), integrada por Insulza y los cancilleres de Argentina, Canadá, Costa Rica, Jamaica, México, Panamá, se reunió en Honduras con instancias del Estado y de la sociedad civil, y con representantes del depuesto presidente Manuel Zelaya y el nuevo presidente, Roberto Micheletti.

Según la OEA en todas las reuniones la delegación dejó claro que el Acuerdo de San José, que ha recibido el apoyo de la comunidad internacional, "es el camino inmediato, equilibrado y viable para lograr el restablecimiento del orden democrático en Honduras".

El Acuerdo de San José, propuesto por el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, contempla la creación de un Gobierno de unidad y reconciliación nacional, encabezado por el mandatario destituido, el adelanto de las elecciones, una amnistía para los delitos políticos y una comisión de la verdad y otra de verificación, entre otros aspectos.

Según la OEA, la mayoría de las personas con las que se reunió "expresó su conformidad con los fundamentos" del plan, aunque "muchos de ellos manifestaron preocupaciones en torno al mismo".

Por un lado, los poderes y órganos del Estado manifestaron reservas sobre la amnistía y el retorno de Zelaya a la Presidencia de Honduras hasta el 27 de enero de 2010.

Por otro lado, los representantes de la sociedad civil contrarios a Zelaya expresaron sus temores por las consecuencias que su regreso podría tener para la paz y la estabilidad social del país.

Los representantes de Zelaya y las organizaciones de la sociedad civil que lo apoyan expresaron su grave preocupación por la integridad física y la violación de los derechos humanos de sus seguidores tras el golpe de Estado del pasado 28 de junio.

Los cancilleres escucharon además las opiniones y preocupaciones de los diferentes candidatos presidenciales en torno al inminente proceso electoral en ese país centroamericano.

La OEA recibió de Zelaya, a través de sus representantes y de su esposa, Xiomara Castro de Zelaya, su palabra de que está dispuesto a aceptar el Acuerdo de San José en todos sus puntos y a suscribirlo de inmediato, pero no consiguió el respaldo de Micheletti.

Pese a ello, la misión consideró el martes que "se lograron avances durante su visita" de dos días a Honduras, aunque reconoció "que aún no existe la disposición para la aceptación plena" del Acuerdo por parte de Micheletti y sectores afines.

Lamentó que en esta ocasión no se haya logrado obtener el respaldo al Acuerdo de San José, e hizo un llamamiento a todos los sectores de la sociedad hondureña para que acepten el plan de Arias.

El Acuerdo, recordó, "contiene los elementos necesarios para el diálogo y la reconciliación, para la restauración del orden constitucional y el estado de derecho, y para la pronta reintegración de Honduras a la comunidad hemisférica". EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest