Tegucigalpa.- La crisis política de Honduras sigue abierta al diálogo, aunque sin solución a la vista tras el fracaso de una misión de la OEA en su intento de lograr un acuerdo para el regreso del depuesto presidente Manuel Zelaya.
La comisión que representa al Gobierno de Roberto Micheletti viajó hoy de nuevo a Washington para continuar el diálogo en torno a la crisis, en el marco de la mediación del presidente de Costa Rica, Óscar Arias, y con el auspicio de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Una misión de cancilleres de países miembros de la OEA fracasó en las gestiones que llevó a cabo en Honduras entre el lunes y ayer para lograr la firma del Acuerdo de San José, propuesto por Arias y cuyo punto más conflictivo es el regreso de Zelaya al poder.
El Gobierno de Micheletti, designado por el Parlamento tras el derrocamiento de Zelaya el 28 de junio pasado, rechaza el regreso del depuesto mandatario e insiste en que éste no sufrió un golpe de Estado, sino que hubo una "sucesión constitucional".
Sin embargo, la declaración que la misión de la OEA emitió ayer al término de su visita "está dejando sentadas las bases de que el diálogo continúa", dijo antes de viajar a Washington Vilma Morales, integrante de la comisión de Micheletti.
Morales, ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia, subrayó la decisión de Micheletti de seguir "en este marco del diálogo de la propuesta de San José", y destacó el papel "favorable" y el "compromiso" de la misión de la OEA para resolver la crisis.
Por tanto, "vamos a seguir en este trabajo en el marco del Acuerdo de San José", puntualizó, e indicó que en Washington se reunirán "con las personalidades y con los diferentes organismos que correspondan" para darle seguimiento al diálogo.
La comisión, integrada también por Arturo Corrales y Mauricio Villeda, dialogó en las últimas dos semanas en Washington con cancilleres de la OEA, su secretario general, José Miguel Insulza, y funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU., entre otros.
Morales comentó que el Acuerdo de San José, "como dijo el mismo presidente Arias (…), no es un documento que esté escrito con una rigidez o con una situación que no pueda ser objeto de negociación", pero reafirmó que debe sujetarse al régimen legal de Honduras.
La propuesta de Arias incluye el regreso condicionado de Zelaya, un gobierno de unidad y reconciliación nacional, adelanto de las elecciones, amnistía política, una comisión de la verdad y verificación internacional, entre otros puntos.
Insulza, quien acompañó a la misión de cancilleres en Honduras, dijo hoy ante el Consejo Permanente de la OEA en Washington que considera que todavía hay un clima de diálogo para alcanzar un acuerdo diplomático sobre la crisis hondureña.
También anunció que Zelaya, quien acepta el Acuerdo de San José, comparecerá ante el Consejo Permanente de la OEA el lunes o martes próximos.
La gestión diplomática es acompañada de presiones sobre el Gobierno de Micheletti, como la aplicada por Estados Unidos, que desde hoy suspendió el trámite de nuevos visados a hondureños en su embajada en Tegucigalpa.
El presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, anunció hoy en Santo Domingo que propondrá que Honduras sea suspendida del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Centroamérica y ese país caribeño.
Sobre Honduras también pende la posible suspensión de desembolsos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que hoy indicó que todavía no ha tomado una decisión al respecto.
Los seguidores de Zelaya continuaron hoy con sus movilizaciones en Tegucigalpa, que ya llevan 60 días, para exigir el regreso del depuesto presidente y criticaron a Micheletti por desafiar a la misión de la OEA al asegurar que Honduras resistirá las presiones de la comunidad internacional.
Micheletti "ofendió a la comisión" de la OEA con sus expresiones, dijo a los periodistas el dirigente campesino Rafael Alegría, uno de los coordinadores del frente popular que respalda a Zelaya.