China libera a tres activistas pro derechos humanos

Pekín.- Tres conocidos defensores de los derechos humanos en China fueron liberados por las autoridades chinas, en un gesto que algunos expertos ven dirigido a Estados Unidos tras anunciarse la visita del presidente Barack Obama al país asiático en noviembre, informó hoy la prensa china.

Los tres activistas fueron liberados el fin de semana, coincidiendo con la llegada a China del nuevo embajador estadounidense en Pekín, el republicano Jon Huntsman, indicó el diario "South China Morning Post".

La prensa destaca principalmente la puesta en libertad bajo fianza del abogado Xu Zhiyong, que alcanzó prominencia internacional por su defensa de los padres de niños afectados el pasado año por leche contaminada con melamina.

Xu, de 36 años, fue detenido el 29 de julio por presunto fraude fiscal, aunque organizaciones pro derechos humanos criticaron el arresto y lo calificaron de una maniobra más para atacar la creciente actividad de abogados chinos en defensa de la sociedad civil y los derechos humanos.

El abogado, recibido por amigos y simpatizantes tras ser liberado, agradeció el apoyo nacional e internacional recibido tras su detención aunque aseguró que intentará en el futuro mantener un "perfil bajo" a la hora de conducir casos mediáticos como el de la leche contaminada.

Zhuang Lu, ayudante de Xu y detenido también el 29 de agosto, es otro de los activistas liberados, el pasado sábado.

Por último, se informó en varias paginas web y "blogs" chinos de la puesta en libertad del profesor Ilham Tohti, de etnia uigur y detenido a principios de julio poco después de las revueltas de Urumqi, en las que murieron 198 personas según el Gobierno chino.

Tohti, maestro de la Universidad Central de Nacionalidades de Pekín y autor de un conocido "blog" de defensa de los derechos de su etnia, fue arrestado después de publicar en esa web información sobre las protestas del 5 de julio y tras ser criticado públicamente por el gobernador de la región de Xinjiang (de la que es capital Urumqi), Nur Bekri.

Organizaciones pro derechos humanos temen que la cercanía del 60 aniversario de la fundación de la República Popular China, el 1 de octubre, sea aprovechada por el Gobierno para lanzar una campaña contra activistas y disidentes, similar a las emprendidas en años pasados ante importantes reuniones y efemérides del régimen comunista. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest