Representantes del sector comercial señalaron como los retos de la nueva administración general de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), una generación de energía suficiente, sistema efectivo de cobranza y manejo serio del subsidio eléctrico.
Ricardo Rosario, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana (FENACERD), entiende que con la solución a estos tres componentes, el negocio de la energía eléctrica tendrá garantizado un servicio eficiente.
Lo primero es generar energía suficiente para satisfacer el consumo de las familias dominicanas, al tiempo que se debe articular un sistema para que el 100% de la energía que se sirve sea cobrada.
Agregó pidió manejo eficiente del subsidio eléctrico que hasta hace poco se estaba manejando a través del Programa de Reducción de Apagones (PRA).
“Es necesario un efectivo del subsidio eléctrico, porque los apagones han aumentado considerablemente y los negocios que estaban bajo el régimen del PRA, ahora están observando aumento de la factura que sobrepasan el mil por ciento”, sostuvo.
No obstante, el presidente de FENACERD ve en la designación de Celso Marranzini una parte mediática y quizás política, en la cual el presidente Leonel Fernández busca la parte más acérrima y critica a la gestión de Radhamés Segura.
“Lo ha puesto al frente de la CDEEE tal vez para tratar de quemarlo, sin embargo, Marranzini, es un empresario exitoso y con una gran relación en el sector empresarial”, comentó Rosario.
Indicó que su presencia en la Cdeee representa una garantía para el sector privado, de que las cosas serán transparentes y reglas claras para todos los sectores.
“Creo es el momento de que la transparencia llegue al sector eléctrico y que esa forma de transmitir, distribuir y cobrar la energía, que no es tan complicado, y que desde el punto de vista empresarial constituye el día a día de empresarios que compran a un precio y venden a otro, sin mayores distorsiones”, sustentó.
Dijo que producir un bien, servirlo al cliente y ponerle un precio y cobrarlo, es parte del diario vivir de Marranzini, por lo que entiende no tendrá mayores inconvenientes para hacer un trabajo eficiente y efectivo.
Aclaró que si gobierno mantiene los esquemas políticos que han sintetizado el sistema eléctrico, con una nómina alta, gasto exagerado y un nivel de corrupción, como el que hasta ahora se ha observado en el gobierno, entonces la gestión de Marranzini de ninguna manera será seria.
Según Rosario, para recuperar la CDEEE lo primero que se debe hacer es combatir la alta nómina y los gastos en publicidad, “que son altísimos y tienen la Corporación y las Distribuidoras, con altos presupuestos en programas que defienden sus ejecutorias.