La Asociación de Industrias (AIRD) expresó que una forma del Gobierno de asumir un cambio de modelo económico que promueva el desarrollo de los sectores productivos es garantizando que las diferentes entidades gubernamentales se inclinen en adquirir los bienes que produce la industria nacional.
Manuel Diez Cabral, Presidente de la AIRD, señaló que la Asociación de Industrias respalda el planteamiento hecho por empresas fabricantes de tuberías plásticas en el sentido de que las autoridades deben evitar ser sorprendidas en su buena fe al autorizar comprar mercancías en el exterior que pueden ser producidas en la cantidad y calidad requerida en el país. .
“Además, señaló Diez, es una forma de consolidar la generación de empleos productivos, de incrementar el pago de impuestos y de apoyar el aumento de la competitividad de las empresas”, explicó.
Industrias Nacionales, Corvi PVC e Industrial Gamma pidieron estar alerta a la importación de tuberías por parte de Odebrecht que, aseguran, quiere importar estos bienes para el acueducto de Samaná. En un comunicado, las empresas explican que la compra de tuberías en el mercado local implicaría un ahorro de 50% con relación a los precios externos, lo cual significa que se estaría comprando a sobreprecios.
Manuel Diez consideró que cuando el Gobierno decide construir una obra no debería, como expresan las empresas, incluir en los contratos la adquisición de bienes que se producen en República Dominicana con la calidad requerida y a precios competitivos, sino que debería someter la compra a concurso, con lo cual las empresas locales tienen la oportunidad de hacer sus ofertas, las cuales aseguramos que son altamente competitivas a nivel mundial.
“Si bien es cierto que los gobiernos de la mayoría de los países, tienden a favorecer las compras de sus productos locales en las obras construidas por esos Estado, pues sin duda alguna esta práctica genera mayores riquezas a cualquier país, en este caso de lo que se trata no es de otorgar un privilegio a favor de empresas locales, sino de evitar privilegios hacia productos extranjeros, cuando estos pueden ser adquiridos en el país en mejores condiciones de precio y calidad”, expresó el Presidente de la AIRD.