Montevideo.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, confirmó hoy que mañana o el jueves "se anunciará una misión de nivel ministerial" que viajará a Honduras como parte de "los esfuerzos" por restablecer la constitucionalidad en ese país.
Insulza, quien participó este martes en Montevideo en la Conferencia Interamericana sobre Seguridad Pública, manifestó que la OEA tomará "todas las medidas que tiene definidas", aunque recordó que "los límites de la organización internacional existen".
"No vamos a intervenir en Honduras", dijo al respecto el secretario general de la OEA en unas declaraciones a la prensa después de participar en la citada conferencia de expertos.
La OEA tiene previsto debatir mañana en el Consejo Permanente de esta organización el envío de una misión de alto nivel a Honduras para negociar con el "Gobierno de facto" que depuso en junio pasado al presidente legítimo de ese país, Manuel Zelaya.
Esa misión tratará de persuadir al Gobierno de Roberto Micheletti de que acepte el llamado Acuerdo de San José, impulsado por el presidente costarricense, Oscar Arias, para poner fin al conflicto.
Según Insulza, los esfuerzos internacionales para resolver la crisis hondureña tratan "de obtener del Gobierno de facto una decisión de hacerse a un lado y permitir que la democracia vuelva a Honduras".
Para ello, se "están encaminando las propuestas incluidas en el Acuerdo de San José propuesto por el presidente Arias", con quien Insulza se reunió ayer, lunes, en Costa Rica.
"Conversamos sobre la necesidad de esta misión de alto nivel, él estuvo totalmente de acuerdo con ella" y ahora "estoy conversando con los ministros y los cancilleres", agregó Insulza.
El secretario general de la OEA también se refirió a la situación hondureña en su discurso de inauguración de la Conferencia Interamericana sobre Seguridad Pública, que debate hoy y mañana sobre los desafíos planteados en materia de seguridad ciudadana en Latinoamérica.
Insulza elogió la actuación "unánime" en torno a la crisis hondureña por parte de los países de la región, cuya "conciencia democrática es mayoritaria".
Según el secretario general de la OEA, esta "reacción colectiva" ha impulsado "la posibilidad de solucionar el conflicto".