Insulza: inseguridad «amenaza» estabilidad de Latinoamérica

Montevideo.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, advirtió hoy en Montevideo que la inseguridad pública es "una de las principales amenazas para la estabilidad, el fortalecimiento democrático y las posibilidades de desarrollo" de Latinoamérica.

"Aunque en la región sólo habite el 8 por ciento de la población mundial, aquí tiene lugar el 40 por ciento de los homicidios por arma de fuego y el 66 por ciento de los secuestros del planeta", aseveró Insulza en su intervención en la Conferencia Interamericana de Seguridad Pública que se celebra hoy y mañana en Montevideo.

Más de cien expertos de toda América Latina y el Caribe, así como varios observadores de Asia y Europa, participan en este foro, que en su inauguración también contó con la intervención de los ministros uruguayos del Interior, Jorge Bruni, y Asuntos Exteriores, Gonzalo Fernández.

Insulza alertó de que, además de la violencia interpersonal y los delitos comunes, la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe "enfrenta la acción del crimen organizado", que se vincula con "el tráfico de drogas, los secuestros, la proliferación de armas y la trata de personas".

El secretario general de la OEA subrayó que el crimen organizado, el narcotráfico y "otros males" tienen "carácter trasnacional" y "su magnitud es creciente a escala continental".

No obstante, aunque la violencia y la inseguridad afectan al conjunto de la región, lo hacen "en magnitudes muy diversas", reconoció. Así, subrayó que la tasa de homicidios de Latinoamérica y el Caribe "duplica el promedio mundial", pero algunos países de la zona incluso "lo quintuplican".

El ex ministro chileno elogió la situación de Uruguay, donde "las cifras de criminalidad, aunque son materia de debate público, son de las mejores de la región".

El titular de la OEA abogó por abordar la seguridad pública desde una óptica "transversal" y con políticas que "respeten los derechos humanos" y pongan "el énfasis en la prevención y la rehabilitación".

Asimismo, apostó por una "mejor capacitación de la Policía", no solo mediante la adquisición de "nuevas capacidades", sino "para reforzar valores".

A su juicio, también es necesario "desarrollar parámetros comparables en materia de seguridad pública", pues "permitirán el desarrollo de políticas de cooperación".

"Siempre hay algo más que hacer en un continente en el cual uno de cada cuatro jóvenes ni estudia ni trabaja", opinó Insulza.

En su intervención, Bruni abogó por establecer "líneas concretas de acción" en materia de seguridad, "un debate central de la política" del que "la ciudadanía espera mucho", agregó.

Precisamente, la inseguridad ciudadana se ha convertido en uno de los asuntos principales en la campaña electoral ante los comicios nacionales que Uruguay celebrará el próximo 25 de octubre.

El canciller Fernández reconoció que la violencia y la inseguridad "se han convertido en un problema", aunque sean "parte de la construcción social de la realidad".

En su opinión, con "mucha frecuencia" las respuestas de los Estados a los problemas de inseguridad han pasado por "una mayor represión y severidad de las penas, cuando la clave pasa por la prevención y la rehabilitación".

En ese sentido, se pronunció a favor de la distribución del ingreso, el fin de la "marginalidad estructural" y la "inclusión social" como parte del proceso de lucha contra la inseguridad ciudadana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *