A. Latina tuvo en 2008 más alto nivel incumplimiento de pagos

Nueva York.- Las tasas de incumplimiento de pagos por categoría de calificación para emisores corporativos en América Latina el pasado año fueron las más altas de la región desde 2003, aunque también similares a las del resto del mundo, indicó hoy la agencia de calificación de riesgos Moody’s.

La firma informó en un estudio sobre el desempeño crediticio de la región que desde principios de 2008 y el inicio de la crisis global 30 corporaciones latinoamericanos han incurrido en incumplimiento de pagos (default) con un impacto de deuda de 7.300 millones de dólares.

De ellas, catorce incumplieron sus pagos en 2008, lo que generó deuda por 3.400 millones de dólares y otras dieciséis lo hicieron en el primer semestre de 2009, por otros 3.900 millones de dólares, dijo Moody’s.

También precisó que el volumen de "default" observado en 2008 fue el más alto en la región desde 2003.

"Las tasas de recuperación promedio de los bonos senior en incumplimiento de pagos y las tasas de migración de calificación para corporativos latinoamericanos también han sido muy similares a las del resto del mundo", precisó la autora del informe y analista de Moody’s, Elena Duggar.

Indicó que por ello las incidencias de pérdida crediticia han sido similares para emisores que tienen la misma calificación, sin importar la región geográfica en la que se encuentran.

Duggar consideró, según el comunicado, que "la calidad crediticia promedio de emisores latinoamericanos ha mejorado gradualmente en años recientes".

"Las alzas en la calificación, tanto a nivel global como en América Latina, superaron por mucho las bajas de calificación registradas varios años antes de 2008", indicó Duggar, que indicó que la región latinoamericana "se mostró más resistente a esta crisis financiera global que a las anteriores".

La analista explicó también que el ciclo crediticio de América Latina ha convergido desde finales de 2008 con la tendencia a la baja del ciclo global.

Agregó que ello es "consistente" con las expectativas de Moody’s sobre "un continuo debilitamiento de la calidad crediticia y un creciente número de incumplimientos de deuda globales."

En 2009, la tasa de incumplimiento de deuda acumulada entre emisores latinoamericanos con grado especulativo se incrementó gradualmente al igual que la de emisores globales.

En junio de 2009, dice Duggar, la tasa de "default" de un año para emisores latinoamericanos con grado especulativo era de 7,1%, ligeramente por debajo de la tasa global de 10,3%.

Moody’s precisó que desde 1990 en América Latina han caído en incumplimiento de pagos "un total de 53 emisores calificados y otros 63 no calificados, afectando deuda por 23.400 millones de dólares y 12.000 millones de dólares, respectivamente".

La mayoría de ellos ocurrieron entre 1998 y 2003, mientras que solo cinco ocurrieron en los siguientes cuatro años.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *