Ortega dice Ejército Honduras puede salvar su honor, si rectifica

Managua.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo hoy que las Fuerzas Armadas de Honduras "están a tiempo de salvar el honor" de esa institución, si rectifican el "gravísimo error" que cometieron al desacatar la Constitución de esa nación con el golpe de Estado dado a Manuel Zelaya.

El mandatario nicaragüense se refirió a la crisis que vive Honduras desde el 28 de junio pasado, cuando Zelaya fue expulsado del país por los militares, en un largo discurso pronunciado en la conmemoración del XXX aniversario de la fundación de la Fuerza Aérea y difundido por el canal 4 de la televisión, afín a su Gobierno.

"Es tiempo de rectificar, porque cuando se dan estas crisis al final se puede llegar a acuerdos de orden político", dijo Ortega sin dar más detalles, tras agregar que de no llegarse a estos acuerdos los que pagan los platos rotos son los militares.

Ortega dijo enviar este mensaje a los militares hondureños para que rectifiquen por iniciativa del coronel hondureño Wilfredo Calderón Canales, quien se encuentra en Nicaragua desde hace tres años, sin precisar en qué calidad.

El líder sandinista reafirmó que no reconoce al nuevo Gobierno que en Honduras encabeza Roberto Micheletti, pero aclaró que la comunicación entre los ejércitos de ambos países se mantiene, ya que Nicaragua tiene una misión militar en Tegucigalpa.

Ortega dijo que la crisis hondureña mantiene en "tensión y nerviosos" a los ejércitos de Guatemala, El Salvador y Nicaragua, que son países que tienen fronteras con Honduras.

El presidente nicaragüense dijo que hay que recordar que su país en el pasado ha sufrido agresiones desde Honduras y que el Ejército de Nicaragua ha penetrado en "caliente" a territorio hondureño para desmantelar bases militares norteamericanas desde donde se originaban los ataques.

Según el mandatario, la situación creada por el Ejército de Honduras, por prestarse a ser instrumento de las fuerzas más conservadoras de Estados Unidos y Honduras, ha provocado movilizaciones internas en Nicaragua, en alusión a un "ejército popular" que Zelaya, ha dicho, pretende organizar.

Dijo que además de estas movilizaciones también ha provocado llamados del presidente "legítimo" de Honduras a su pueblo, lo que también origina un peligro.

Según Ortega, el mando militar hondureño, para desviar la atención de la crisis que existe en ese país, tiene un plan para organizar y entrenar militarmente a un grupo de personas para que ataquen posiciones del Ejército de Honduras.

"Quieren que esto sirva de pretexto para que Honduras se venga (militarmente) contra Nicaragua, Dios quiera que esos planes no caminen, porque nosotros no queremos guerra con nadie", enfatizó el jefe del Ejecutivo de Nicaragua.

Ortega también abogó por fortalecer el Ejército de su país para tiempos de paz, "pero también para estar con el debido cuidado con comunicación con los mandos militares en la frontera, para evitar un enfrentamiento".

Afirmó que el Ejército de su país ha reducido el número de sus helicópteros, aviones, misiles tierra-aire y radares, pero advirtió de que eso no significa no tener interés en modernizar este material, que calificó de defensivo.

"Si queremos la paz, debemos prepararnos para la guerra, a fin de que si alguien quiere darse un paseo, se dé cuenta que aquí hay defensa y personas calificadas y preparadas para defender el país y que no tiene sentido lanzar una agresión contra Nicaragua", recalcó Ortega.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest