Los españoles condenan en silencio el terrorismo de ETA

Madrid.- Miles de ciudadanos expresaron hoy en silencio su repulsa al terrorismo de la organización armada ETA, que asesinó ayer en la isla mediterránea de Mallorca a dos agentes de la Guardia Civil.

Los ayuntamientos de los municipios españoles se convirtieron a mediodía de hoy en el escenario de condena de la violencia de ETA, que en los dos últimos días ha asesinado a dos guardias civiles y ha intentado causar una masacre con la colocación de un vehículo bomba en una casa-cuartel de esa institución armada en Burgos (centro).

Los agentes Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá murieron ayer al explotar una bomba lapa adosada a su coche patrulla, en las cercanías del cuartel de la Guardia Civil en la localidad de Palmanova, próximo a Palma de Mallorca.

Un día antes, la banda terrorista, de cuya creación se cumplen hoy 50 años, intentó causar una masacre indiscriminada con la colocación de una furgoneta cargada con más de 200 kilos de explosivo frente al cuartel de la Guardia Civil en Burgos (norte del país).

Más de 60 personas sufrieron heridas leves a causa de ese atentado que ocasionó grandes daños materiales.

Los agentes de la Guardia Civil fueron protagonistas de buena parte de las concentraciones que tuvieron lugar a mediodía en toda la geografía española, a las que acudieron numerosos agentes para solidarizarse con las familias de sus dos compañeros asesinados.

El Ayuntamiento de Palma de Mallorca fue uno de los escenarios que reunió a representantes políticos y ciudadanos anónimos en una concentración silenciosa que se cerró con una intensa ovación en homenaje a los agentes asesinados.

La catedral de dicha ciudad albergó hoy el funeral en memoria de los dos guardia civiles, de 28 y 27 años respectivamente, y al que asistieron el príncipe Felipe, heredero de la Corona española, y su esposa, la princesa Letizia.

Hasta Mallorca se trasladó hoy el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del principal partido de la oposición, el conservador Mariano Rajoy, para expresar a la familia de los agentes asesinados sus condolencias.

En Madrid, representantes políticos y empleados del Congreso (Cámara baja) y del Senado (Cámara alta) se sumaron a las concentraciones a las puertas de ambas instituciones para expresar su rechazo a ETA.

Unas muestras de condena que se extendieron de norte a sur del país y que en las próximas horas volverán a repetirse en ciudades como Madrid, Bilbao, San Sebastián y Pamplona con concentraciones silenciosas.

La organización terrorista surgida el 31 de julio de 1959, ha asesinado a casi mil personas en su busca de la independencia del País Vasco. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *