Responsabilizan a Ortega de acto violento en frontera Honduras

Managua.- Un organismo cívico nicaragüense responsabilizó hoy al presidente Daniel Ortega de "cualquier acto de violencia o pérdidas de vidas humanas" que pueda haber en Las Manos, puesto fronterizo entre Nicaragua y Honduras donde el depuesto gobernante hondureño, Manuel Zelaya, organiza la "resistencia".

El no gubernamental Movimiento por Nicaragua, integrado por miembros de la sociedad civil críticos con el Ejecutivo, responsabilizó a Ortega de los actos violentos que se puedan registrar en ese sector "por permitir que se estén violando" las "leyes y las normas y principios del derecho internacional".

Zelaya anunció que hoy empezará a organizar en la frontera nicaragüense un "ejército popular y pacífico", integrado por militantes leales, con el objetivo de regresar a su país para revertir el golpe de Estado que lo sacó del poder hace 32 días.

El lado hondureño de la frontera se halla vigilado por miembros del Ejército y de la Policía de Honduras, mientras que del lado de Nicaragua hay concentrados cientos de seguidores de Zelaya.

"Señalamos al presidente Ortega por la complicidad (…), al provocar cuantiosas pérdidas económicas para el comercio, industria y sector exportador de Nicaragua, producto de la ocupación de nuestra frontera para actos políticos de extranjeros", señaló ese organismo cívico en una declaración.

Advirtieron que las violaciones de la Constitución y de las leyes de un país por parte del poder político "tienen siempre consecuencias y provocan problemas de grave ingobernabilidad".

También recordaron que las tensiones que está viviendo Nicaragua en la frontera con Honduras son "similares" a las vividas en este país en el pasado, en alusión a la guerra civil de los años 80, durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).

El Movimiento por Nicaragua exigió, por tanto, que "cese de inmediato el uso del territorio nacional para incitar a la violencia en Honduras, y que se preserve la opción por la paz" que tomaron los nicaragüenses hace 20 años.

Asimismo, instaron a la comunidad internacional al respeto de los principios de autodeterminación de los pueblos y de no intervención en los asuntos internos de otros países, y a las partes hondureñas en conflicto a continuar el diálogo con la mediación del presidente de Costa Rica, Óscar Arias.

En el pronunciamiento también hicieron un llamado a los nicaragüenses a mantenerse en "alerta" para movilizarse en favor de la paz, el fortalecimiento de la democracia y en repudio de los "intentos por llevarnos a un conflicto" en esta región.

El derrocado mandatario, quien desde el viernes permanecía en el municipio nicaragüense de Ocotal, fronterizo con Honduras y a 225 kilómetros al norte de Managua, desde donde organiza un movimiento de "resistencia" con miras a regresar a su país, se encuentra hoy en Managua, donde se reunió con el embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Hugo Llorens.

Zelaya fue depuesto por los militares el 28 de junio pasado y el Parlamento hondureño designó en su puesto a Micheletti, quien hasta entonces presidía el Legislativo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest