Ocho diputados sin un proyecto en Congreso

Al menos ocho diputados, cuatro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) e igual número del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), no han introducido al Congreso Nacional su primer proyecto de ley en el presente período legislativo. Aún así persiguen repetir en la cámara baja.

Estos diputados son: Julio Alberto Brito Peña (PLD-Azua), Pedro Antonio Caro Pérez (PLD-Bahoruco), Ramón Noé Camacho Santos (PLD-Espaillat), Pedro Augusto Evangelista Monegro (PRD-Hato Mayor) y Manuel Antonio Díaz Santos (PLD-San Cristóbal).

Tampoco han visto a linda, los diputados: Nidio Encarnación santiago (PRD-San Juan), Néstor Julio Cruz Pichardo (PRD-Santo Domingo) y Jorge Frías (PRD-Santo Domingo).

El desempeño de estos diputados deja mucho que decir, tomando en cuenta la cantidad de iniciativas que la población espera de las personas en que confían sus votos para que las representen en el Congreso Nacional.

El informe suministrado por la Cámara de Diputados y que revela la cantidad de iniciativas sometidas abarca del 16 de agosto del 2006 al 15 de julio del presente año.

Además de un sueldo mensual de RD$116,500, los diputados del país reciben ingresos adicionales astronómicos, sin contar otros emolumentos.

Cada uno de los 178 diputados, devenga un sueldo básico de RD$116,500, unos 4,500 de dieta por cada sesión a la que asista, 30,000 pesos por concepto de gastos de representación, 3,000 pesos por cada reunión en que participe de la comisión a la que pertenece.

Generalmente, los diputados, cuando la legislatura está abierta, celebran tres sesiones, aparte de las reuniones de comisiones de trabajo. Dependen de la voluntad del presidente de la Cámara, a quien deben solicitar cualquier dinero que requieran con la finalidad de brindar alguna ayuda en sus comunidades.

A pesar de que las ONG de los diputados también fueron excluidas del presupuesto de la Cámara Baja, muchos de esos legisladores tienen que mantener una labor social a favor de personas de escasos recursos.

Además de seguir recibiendo esta cantidad de ingresos mensuales, sin presentar ninguna iniciativa a favor de su comunidad, estos diputados estarían en el “paquete” de legisladores que aspira repetir en el Congreso Nacional.

Los pocos requisitos que exige la Carta Magna dominicana son para muchos ciudadanos los motivos por los que cada día que pasa más personas aspiran a disfrutar del privilegio de ser diputado de la República.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *