El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, anunció hace un momento el inicio este miércoles a las 6:00 de la mañana de un paro de labores por 72 horas en todos los hospitales públicos del país.
Waldo Ariel agregó que el viernes, último día de la huelga, los gremios del sector salud se reunirán para replantear su programa de lucha, dejando abierta la posibilidad de que el paro sea extendido 24 u 48 horas más.
La decisión de los profesionales de la medicina de irse a huelga por 72 en los hospitales públicos y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), se produjo luego de una reunión con la Coordinadora Nacional de Salud.
Mientras que las labores en algunos hospitales de la capital, ya fueron paralizadas desde este martes, debido a que en la mañana, la Coordinadora Nacional de Salud llamó a la suspensión de las atenciones, en protesta por el maltrato de que fueron víctima los médicos en la Secretaría de Trabajo.
La huelga de 72 horas en los hospitales forma parte del plan de lucha que libran los profesionales de la medicinas, como medida de presión para que las autoridades de salud y el gobierno central atiendan sus demandas.
El paro de los galenos y demás trabajadores del sector salud, se produce luego de que a las 4:00 de la madrugada de este martes un grupo de médicos, enfermeras y bioanalistas fueran sacado a la fuerza de la Secretaría de Trabajo, donde permanecían encadenados desde la mañana del lunes.
El grupo de médicos y enfermeras que fueron desalojados de la Secretaría de Trabajo fue dejado en libertad la mañana de este martes, tras permanecer por varias horas recluidos en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
El presidente del gremio, Waldo Ariel Suero, calificó su desalojo como una acción descabellada y política del gobierno, y acusó de la misma al presidente Leonel Fernández.
La liberación de los profesionales de la medicina se produjo luego de que el secretario de Trabajo, Max Puig, decidiera no presentar cargos contra ellos, pese a que destruyeron varios cristales y puertas en la sede de la entidad.
A parte del aumento salarial, los médicos reclaman mejores condiciones de trabajo en los hospitales públicos, donde de acuerdo con los reportes, no existe ni siquiera hilo para saturar una herida.