Programa forma 54 mujeres pobres de Jimaní

Jimaní, Independencia.- El Programa Medioambiental Transfronterizo (PMT), organismo que funciona tanto en Haití como la República Dominicana, ha formado a 54 mujeres humildes en distintas áreas técnicas, buscando elevar el desarrollo sostenible y la calidad de vida de los habitantes.

Los cursos se impartieron del 22 al 28 del mes pasado y en la que formó a 54 mujeres humildes del municipio de Jimaní en la elaboración de artesanías: Velas, velones, collares, pulseras, llaveros, brazaletes, entre otros. El acto de entrega de certificados fue bendecido por el padre de la iglesia Episcopal San Pablo Apóstol, Jesús Mosquea.

El curso se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de la Mujer en Jimaní, provincia Independencia, organizaciones sociales de la zona, así como las iglesias San José y San Pablo, en estos eventos formativos en carreras técnicas participaron mujeres de las comunidades de Boca de Cachón y este municipio cabecera.

Destacan en una nota de prensa como elemento importante y novedoso el hecho de que la formación de estos nuevos recursos humanos en carreras técnicas es que el Programa Medioambiental Transfronterizo (MPT), no solo ofrece el curso y las herramientas para el desarrollo de las habilidades, sino que se le dará seguimiento hasta que sean incorporadas a los mercados regionales y nacionales de artesanías, así como coordinar su inclusión en ferias que se realicen en la región.

Las damas recibieron sus diplomas en un emotivo acto, realizado el pasado jueves 2 de julio en los salones de actos del ayuntamiento municipal con la presencia del Síndico Fernando Ramón Novas, la Encargada de la Secretaría de la Mujer, Lic. Lina Soraya Ramírez, Malkcom Santana, en representación del gobernador provincial, José Santana y Héctor Garibaldis Pérez, entre otros.

El Programa Medioambiental Transfronterizo se desarrolla en la zona de los lagos Azuei y Enriquillo, localizado en la parte Sur de la región fronteriza de Haití y la República Dominicana y busca mejorar las capacidades institucionales de los dos Estados, así como de los actores no gubernamentales para promover y poner en marcha las políticas nacionales y transfronterizas para la protección, la valorización y el uso sostenible de la biodiversidad para el beneficio de las poblaciones locales dentro de los objetivos de la lucha contra la pobreza.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *