La economía española caerá el 3,7% en 2009

Londres.- La economía española se contraerá un 3,7 por ciento este año y comenzará a recuperarse a partir de 2010, cuando el PIB subirá el 0,1 por ciento, según el último análisis presentado hoy por Bank of America Merryl Lynch en Londres.

Estas previsiones son ligeramente más optimistas que las anunciadas en junio por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, que prevé que la economía caiga el 3,6 por ciento en 2009 y el 0,3 por ciento en 2010.

Según Bank of America, el PIB español registrará a finales del presente ejercicio una caída inferior a la media de los países de la Eurozona, que será del 4,4 por ciento.

Los mayores retrocesos se los anotarán Irlanda (-8,2%), Alemania (-6%), Italia (-4,9%), Finlandia (-4,6%) y los Países Bajos (-4%).

Una mejor evolución registrará Portugal (-3,4%), Austria (-3,3%), Bélgica (-2,9%), Francia (-2,8%) y Grecia (-1,6%).

El PIB del Reino Unido, por su parte, se contraerá el 4,1 por ciento en 2009, para después crecer el 2,5 por ciento el siguiente ejercicio.

Sin embargo, a pesar de que España registra uno de los niveles de contracción más bajos de la zona del euro, tardará más tiempo en recuperarse, ya que los analistas vaticinan un crecimiento del 0,1 por ciento en 2010, la tasa más baja de la zona del euro.

Bank of America Merryl Lynch ha revisado al alza sus previsiones macroeconómicas globales a corto y medio plazo ante los signos positivos observados en el mercado, especialmente en EEUU y de China.

Según sus estimaciones, la economía mundial crecerá un 3,7 por ciento el próximo ejercicio, cinco puntos más de lo previsto anteriormente.

Para EEUU, prevé una contracción del PIB del 2,1 por ciento este año y un incremento del 2,6 por ciento para 2010, mientras que China crecerá un 8 por ciento en 2009 y un 9,6 por ciento en 2010.

El responsable de Economía Internacional de la entidad, Riccardo Barbieri, precisó que "aunque el mercado laboral, el consumo y la financiación seguirán enfrentándose a ciertas dificultades, hay razones para pensar en una recuperación paulatina de la actividad industrial".

A su juicio, los paquetes de estímulo fiscal aprobados a uno y otro lado del Atlántico han jugado una parte "fundamental" en este "renovado optimismo", aunque alerta de que la salida de la crisis "no debe entenderse como una vuelta a los antiguos niveles de crecimiento".

"La cuestión más relevante en estos momentos es ver cuándo estas medidas pueden ser retiradas sin perjudicar la recuperación económica", apuntó.

En Latinoamérica, la mayor contracción se la anotará este año México, cuya economía caerá el 5,6 por ciento, mientras el PIB argentino crecerá el 1,6 por ciento y el de Perú, el 2,1 por ciento.

Por último, para los países emergentes, el servicio de investigación de Bank of America apunta un crecimiento del 1,9 por ciento para 2009 y del 5,5 por ciento para 2010.

La entidad estadounidense también ha actualizado sus previsiones de inflación y sostiene que el IPC español acabará el año con una caída del 0,2 por ciento interanual, cifra idéntica a la prevista por el Banco de España.

En 2010, la inflación comenzará a repuntar y registrará un incremento del 1,4 por ciento, un punto menos que el esperado por el regulador español. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *