El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), doctor José Rafael Vargas, dio este martes “plena seguridad” de que la República Dominicana será protegida de manera integral contra la Ciberdelincuencia nacional e internacional.
Vargas hizo el señalamiento en el marco de la presentación de la Comisión Interinstitucional para el Combate a los Delitos de Alta Tecnología (CIDAT), que se celebró en la sede de la Procuraduría General de la República, en el Palacio de Justicia del Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, de esta capital.
En la actividad estuvieron presentes el secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general piloto Pedro Rafael Peña Antonio; el jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán; el secretario de Interior y Policía, doctor Franklin Almeyda Rancier; el procurador general de la República, doctor Radhamés Jiménez Peña; y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, mayor general Gilberto S. Delgado Valdez, entre otras personalidades.
En su intervención, el doctor Vargas advirtió que la propia naturaleza de los avances tecnológicos en telefonía y comunicaciones electrónicas, no impide que su uso pueda derivarse hacia la consecución de fines indeseados, y en ciertos casos hasta delictivos.
“En consecuencia, la actividad criminal está viviendo una transformación PELIGROSA que genera grandes problemas para las autoridades represivas de todos los países del mundo”, expresó.
Agregó que “este peligro resulta de la posibilidad que ofrecen las computadoras conectadas a redes y otras tecnologías, de cometer delitos a distancia, a través de Internet y otras formas de comunicación inalámbricas, tanto así que un delincuente ya no necesita estar presente en el lugar del delito para despojar a su víctima”.
Señaló que actualmente, todo, desde los sistemas bancarios hasta el control del tráfico aéreo, pasando por la telefonía, reposa sobre el adecuado funcionamiento de redes de telecomunicaciones e informáticas.
Dijo que es por esto que, el Indotel, frente a la preocupación originada por el rápido crecimiento de los peligros y de las graves consecuencias sociales y económicas relacionadas con la cibercriminalidad transfronteriza, incluida la actividad terrorista en Internet, y frente a la carencia de previsión de estos crímenes y delitos relacionados a las tecnologías de información y comunicación en la legislación penal dominicana, procedió a conformar una Comisión multidisciplinaria, que estuvo integrada por representantes del sector público, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil.
Manifestó que esa comisión realizó un amplio trabajo que culminó en fecha 23 de abril del año 2007, con la promulgación de la Ley No. 53-07 contra crímenes y delitos de alta tecnología, la cual dota al país de un marco que facilita “las transacciones electrónicas otorgando un entorno seguro y concediéndoles transparencia y certeza jurídica”.
“Este instrumento normativo es el resultado de años de reflexión, análisis y debates entre especialistas en tecnología, legisladores, abogados, representantes de la Procuraduría General de la República, la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), la Policía Nacional, las prestadoras de servicios de telecomunicaciones, la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), y otras instituciones”, subrayó el doctor Vargas.
Refirió que con la promulgación de dicha Ley, y con la finalidad de cumplir con su objetivo primordial, se creó tanto la Comisión Interinstitucional contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (CICDAT), como el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), el cual, dijo, “ha venido desarrollando un excelente trabajo en la realización de las investigaciones de los casos y el sometimiento a la justicia de las personas involucradas en los crímenes y delitos de alta tecnología”.