Proponen creación de cooperativas turísticas

La Secretaría de Turismo propuso la creación y fomento de un sistema de cooperativas en el sector turismo dominicano, como vía para mejorar la calidad de vida de los trabajadores de ese sector.

La propuesta fue hecha por Fausto Fernández, subsecretario Sur Central de Turismo, quien manifestó que en los últimos 38 años el turismo pasó de un 3% a un 24% en fomento de divisas y que la base de ese crecimiento lo es el activo más preciado de todo el sector turístico dominicano: sus recursos humanos.

Al asistir como invitado especial y dar la bienvenida en nombre del secretario de Turismo, Francisco Javier García, a 500 delegados de la 52th Annual Convention of the Caribbean Confederation of Credit Unions, celebrada en el Bávaro Convention Center, dijo que la relación obrero patronal ocupa un lugar de gran importancia dentro de la estructura turística criolla, ya que todos los servicios que en la misma se ofrecen, no importa el nivel que sea, están sustentados en una plataforma humana, que es la que realmente proporciona, logra y lleva a cabo las posibilidades de éxito de cualquier gestión administrativa o gerencial, en el sector hotelero de nuestro país.

“Todo esto lo aseguran las estadísticas que existen al respecto, que cortadas al 31 de diciembre del 2008, arrojan resultados que encierran el aporte de más de 200,000 empleos al sector, muy bien remunerados y muchos de los cuales son socios de cooperativas”, expresó.

Fernández resaltó que cada uno de esos trabajadores encuentra en las instituciones de ahorro y crédito la ayuda de obtener créditos y facilidades que de alguna otra manera no la tendrían.

En ese sentido, estimó necesario que el turismo y el cooperativismo deban ir juntos de la mano, tras resaltar que, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el volumen de divisas e ingresos generados por la industria turística ha logrado la mejoría de la calidad de vida de los trabajadores de ese sector, que junto con el sector cooperativo deben ocupar un sitio preferencial en nuestra agenda de desarrollo.

“Esto no es algo imposible de conseguir ni de mantener, si observamos detenidamente las bondades y beneficios que nos trae el cooperativismo”, señaló.

A seguidas, agregó, “entendemos que no existe mejor momento para, desde esta tribuna, enviar un mensaje a todo el sector turístico de nuestro país, y de cada país que ustedes representan, a los fines de que pongamos el ejemplo y al mismo tiempo mejoremos la calidad de vida de nuestros trabajadores, fomentando y apoyando la creación de nuevas cooperativas en nuestro sector”.

Fernández sostuvo que el turismo y la hostelería son actividades importantes en nuestra sociedad, la cual cuenta con la participación de una fuerza laboral compuesta por un importante y extenso grupo de personas que merecen su desarrollo, “por lo que es interesante poner a su alcance entidades que les provean de las herramientas necesarias para disfrutar de los beneficios sociales y personales que las cooperativas generan”.

Resaltó que la actividad del cooperativismo sir a la comunidad, satisface gran parte de las necesidades sociales, mejora la calidad de vida de sus afiliados, elimina los intermediarios, lo que hace posible que los bienes y servicios llegan a costos más razonables a los asociados y, sobre todo, enseña a sus socios, que en conjunto las acciones salen mejor.

En la reunión estuvieron presentes importantes personalidades de la vida local e internacional, como Michael Allyene, presidente de la Caribbean Confederation of Credits Unions; Pedro Corporán, presidente del Instituto Dominicano de Desarrollo Cooperativo (IDECOOP); y Milagros Ortiz Bosch, ex/vicepresidenta de la República.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *