La Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) pidió este domingo al sector privado aplicar el aumento de un 15% al salario mínimo y propiciar cambios en las escalas salariales que estén por encima del mínimo, tomando en cuenta su propia realidad y posibilidades.
Los industriales de Herrera entienden que a los asalariados no se les debe retener más el ajuste de sus ingresos.
Manuel Cabrera, presidente de AEIH, dijo que no se debe prolongar más el impasse entre los sectores empleadores y laborales, pues los asalariados no pueden esperar más para mejorar su capacidad de compra.
Consideró que ante el estancamiento del diálogo entre empleadores y representantes del sector laboral, los trabajadores no deben ser sacrificados por más tiempo.
En tal sentido planteó como una salida aplicar el incremento de 15%, que es un nivel de consenso en el sector privado.
Manifestó que si bien es necesario ajustar los salarios, para compensar la disminución en el poder de compra que ha causado el movimiento hacia arriba de algunos precios y tarifas, no menos cierto es que se requiere preservar el empleo.
Advirtió que aplicar una camisa de fuerza sobre la base de aumentos salariales desmedidos, generaría despidos, algo indeseable en estos momentos.
“No conocemos casos en los que el salario mínimo se incremente sin impactar espontáneamente en las demás escalas salariales, por lo cual es preciso que en el seno del Comité Nacional de Salarios, se opere como manda la ley, conociendo los cambios en el salario mínimo”, expresó Cabrera.
Dijo que si las empresas deciden aumentar el 15% al salario mínimo, se pondrá término a una tensión cuyo final no se vislumbra. “Vamos a cerrar ese capítulo y a ocuparnos de otros temas tan igual de importantes para el desarrollo de la actividad productiva”, comentó el dirigente empresarial.