Caricom se une a la resolución OEA que condena golpe Estado

Castries.- La Comunidad del Caribe (Caricom) se sumó hoy a la Organización de Estados Americanos (OEA) en la condena al golpe militar contra Manuel Zelaya, quien fue destituido como presidente de la República por el Congreso de Honduras.

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Patrick Manning, pidió el retorno al poder en Honduras de Manuel Zelaya, a quien el Ejercito sacó de su casa por la fuerza este domingo y lo deportó a Costa Rica.

"De acuerdo con la voluntad de mantener la Carta Democrática Americana, la situación hoy en Honduras claramente afecta al desarrollo del proceso institucional y político de la democracia en ese país, así como el ejercicio legítimo del poder", expresó Manning en un breve comunicado en representación de los países del Caricom.

El mandatario de Trinidad y Tobago pidió que se permita a Zelaya "regresar a Honduras" e instó a todos los partidos hondureños a que recurran a los mecanismos dentro del sistema interamericano para resolver las diferencias.

"El Gobierno de Trinidad y Tobago continuará tomando con verdadero interés el desarrollo de esta cuestión en el seno de la OEA", aseveró.

Zelaya fue detenido y sacado por la fuerza del país por las Fuerzas Armadas este domingo, día en que tenía previsto llevar a cabo una consulta popular que había convocado con el fin de iniciar un proceso para reformar la Constitución del país.

La consulta había sido declarada ilegal por el Parlamento y el Tribunal Supremo.

El Congreso hondureño destituyó a Zelaya en la presidencia y nombró en su lugar a Roberto Micheletti, de su mismo partido y titular del Legislativo, quien ejercerá el cargo durante los seis meses que restan del período de cuatro años que finaliza el 27 de enero de 2010.

El primer ministro de Granada, Tillman Thomas, condenó también la acción militar realizada en Honduras y aseguró que la "voluntad del pueblo hondureño deber ser respetada".

En un comunicado, Thomas instó a los militares a no hacer uso de la fuerza contra aquellos que "condenen en la calle el golpe de Estado" y pidió que se permita al pueblo hondureño "expresar libremente sus sentimientos".

La salida de Zelaya fue condenada unánimemente por la comunidad internacional y por la Organización de Estados Americanos (OEA). EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *