EEUU sólo reconoce a Zelaya en presidencia Honduras

Tegucigalpa.- Estados Unidos rechazó hoy el golpe militar contra el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y anunció que solo lo reconoce a él como gobernante del país centroamericano, dijo el embajador estadounidense, Hugo Llorens.

"El único presidente que Estados Unidos reconoce en Honduras es el presidente Manuel Zelaya", expresó Llorens en una rueda de prensa en la legación diplomática.

También, la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, afirmó que la acción contra el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, "viola los preceptos de la Carta Democrática Interamericana y debe ser condenada por todos".

"Instamos a todas las partes en Honduras a que respeten el orden constitucional y el imperio de la ley, reafirmen su vocación democrática y se comprometan a resolver las disputas políticas pacíficamente y a través del diálogo", dijo Clinton en un comunicado.

"Honduras debe apoyar los mismos principios de la democracia que reafirmamos durante la reunión de la OEA de la que fue anfitrión hace menos de un mes", puntualizó la jefa de la diplomacia estadounidense, al referirse a la reciente reunión de la Asamblea General del organismo en Honduras.

La Organización de Estados Americanos (OEA) realiza una sesión urgente para sopesar una resolución de condena, y tiene previsto convocar una reunión extraordinaria de la Asamblea General para tratar el asunto esta semana.

El embajador Llorens informó que ya notificó la posición oficial de Washington a los representantes del Parlamento, el Poder Judicial y otros órganos del Estado hondureño.

Llorens demandó que "se restaure el orden constitucional lo más rápido posible" y reafirmó que las gestiones en tal sentido de la Organización del Estados Americanos (OEA) "van a tener todo el apoyo de Estados Unidos".

Aseguró que su Gobierno desconocía los planes contra Zelaya y que él, cuando supo la noticia, se quedó "en shock".

Zelaya fue detenido y sacado de Honduras por militares rumbo a Costa Rica, horas antes de que se iniciara una consulta popular promovida por el mandatario con la intención de obtener un aval para establecer una Asamblea Constituyente, proceso que fue declarado ilegal por la justicia ordinaria y electoral.

Llorens consideró que si la consulta era ilegal "está bien, pero eso no excusa lo ocurrido, que un grupo de personas en medio de la noche agarren al presidente y lo traten de una forma terrible".

El embajador estadounidense insistió en que los diversos sectores políticos de Honduras emprendan un diálogo para resolver sus diferencias.

El embajador estadounidense también demandó que "se restablezca la libertad de prensa" en Honduras, donde la radio y la televisión han estado enlazados por una cadena nacional obligatoria.

Además, Llorens pidió "que sean liberados inmediatamente" aquellos funcionarios y allegados de Zelaya que hayan sido detenidos. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *